Este nuevo cambio en el registro de automotores libera el paso de tener que pagar las deudas pendientes para poder llevar adelante la venta de un rodado usado. Las mismas se negociarán entre quien vende y quien compra.
Por Canal26
Martes 3 de Septiembre de 2024 - 08:28
A la hora de querer comprar un usado, las multas pendientes ya no serán motivo por el que el vehículo quede retenido. Foto: Unsplash.
Luego del o anunciado por el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, se eliminó el requisito de libre deuda para transferir autos usados, debido a que los entes registrales ya no retendrán y cobrarán más las patentes o multas municipales y/o provinciales.
Por tal motivo, las deudas -en caso de que existiesen a la hora de transferir un rodado en una venta- se negociarán directamente entre el comprador y el vendedor.
El anuncio del Ministerio de Justicia viene a querer llevar a cabo un plan de desburocratización de los registros automotores y ya se aplica desde este lunes pasado. La medida, por lo tato, implica que ya no se tenga que tramitar la ausencia de deudas o cuentas pendientes por patentes o multas en la transacción que se quisiese llevar a cabo.
Auto. Foto: Unsplash
Te puede interesar:
Guerra comercial: Trump anunció aranceles del 25% para los autos fabricados fuera de EEUU
Esta decisión gubernamental se emparenta con otra tomada que tiene que ver con que cada jurisdicción será la encargada de cobrar las infracciones de tránsito que un conductor cometa: “Los Registros Automotores dejarán de cobrar los impuestos y tasas relativos a la radicación de Automotores y de sellos, y las multas por infracciones de tránsito cometidas en jurisdicción provincial o municipal. Será responsabilidad de cada jurisdicción la percepción de los mismos”, explicó Cúneo Libarona en su anuncio.
Por lo explicado, ahora el registro libera el auto por más que tenga deudas pendientes, y el pago de las mismas se negocia entre comprador y vendedor.
El Ministerio de Justicia anunció una serie de cambios para el mercado de autos usados. Foto: NA.
El secretario de Justicia, Sebastián Amerio, quien está encargado de la Subsecretaría de Asuntos Registrales, explicó al respecto: “A partir de ahora los gobiernos van a tener que hacerse responsables ante los ciudadanos de los impuestos, tasas y retenciones que les cobran. Los argentinos tienen el derecho de saber a dónde es destinada la plata que el Estado les retiene y esta medida es un avance en ese sentido”.
Por lo tanto, cerró diciendo: “Resulta pertinente denunciar todos los Convenios vigentes de Complementación de Servicios suscriptos entre este, el Ministerio de Justicia y las Municipalidades, Provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”.
Lo decidido por el Gobierno se vincula a que en julio cerró más de 130 registros automotores de diferentes provincias del país, decisión tomada a partir de una Resolución del Ministerio de Justicia.
El libre deuda se negociará directamente entre el comprador y el vendedor. Foto: Archivo Google.
Entre otras medidas, también se eliminó la cédula azul, documentación que hasta su vigencia era obligatoria para que una persona que no era dueña del vehículo pudiese manejarlo.
Y además, la emisión de cédulas, patentes, títulos de propiedad y certificados de firmas, a la hora de transferir un rodado estarán bonificadas, y el costo de transferencia será del 1%, indistintamente si se trata de un modelo nacional o uno importado.
1
Adiós a las camperas puffer: los modelos de abrigos que marcarán tendencia durante el invierno 2025
2
Por el aniversario de Malvinas, la Armada lucirá un impresionante buque que se puede visitar gratis: cuándo y dónde
3
Abril llega con bajas temperaturas: cuál será el día más frío de la semana, según el Servicio Meteorológico Nacional
4
Una histórica línea de colectivo de Buenos Aires dejará de funcionar el 1 de abril: qué pasará con su recorrido
5
Los zapatos con taco no van más: la nueva tendencia que revolucionará el calzado este invierno 2025