“El día a día mío es con ensayos, conciertos y presentación de libros. Por observar la realidad para escribir estamos temblando. Hay gente que tiene más capacidad para pasar página pero nosotros no”, dice.
Por Canal26
Miércoles 18 de Noviembre de 2015 - 00:00
Julska es argentina, cancionista y como ciudadana del mundo, eligió París por su bohemia y por ser la ciudad cosmopolita por excelencia para desarrollar su arte junto a su marido, el escritor Fernando Blasco. Desde el lugar que mira el mundo, desde la Ciudad Luz que se convirtió en tinieblas el viernes 13 de noviembre, habló con Canal 26.
“En París cuando pasan cosas fuertes, al rato parece que todo vuelve a la normalidad. Aunque las noticias indiquen lo contrario, la gente sale a la calle como si nada hubiera sucedido. Es una forma de demostrar que la vida sigue adelante y que no nos van a abatir”, dijo Julska a Diego Codini, Melisa Zurita y Emiliano Giménez de “26 Directo”.
Un grupo de policías de élite lanzó el asalto a un piso situado en un edificio del centro de Saint-Denis, al norte de París. Allí se encontraban al menos cinco personas entre las cuales fue abatido el yihadista belga Abdelhamid Abaaoud “yo estoy a 15 cuadras de lo que pasó esta mañana. El viernes los atentados fueron en un barrio cercano. Hubo gente que no pudo volver a sus casas”.
“El día a día mío es con ensayos, conciertos y presentación de libros. Por observar la realidad para escribir estamos temblando. Hay gente que tiene más capacidad para pasar página pero nosotros no.
Hay mucha presencia policial en los enclaves turísticos y los medios de transporte. Hay más militares armados que de costumbre”, concluyó Julska.
La célula que organizó los atentados del 13 de noviembre en París parece más extensa de lo que se pensaba. Sus integrantes actuaron sin duda de forma muy coordinada y su origen debe buscarse en Siria.
1
A preparar el abrigo: cuál va a ser el día más frío de la semana, según el Servicio Meteorológico Nacional
2
Del fondo de placard a ser tendencia: el clásico de la abuela que conquista las pasarelas este otoño-invierno 2025
3
Adiós a los pantalones rígidos: la tendencia 2025 que llega desde Europa este otoño-invierno
4
Un reconocido café de Argentina cierra sus puertas: dónde se puede seguir disfrutando de sus productos
5
Ni beige ni marrón: el color de moda que se impone desde Europa para los looks del invierno 2025