Alerta por vinos "truchos": denuncian la venta de botellas falsas de una reconocida marca argentina

"Hago este video para alertar de que esto está circulando y que ninguna otra persona vuelva a comprar un vino que no es", expresó un consumidor en sus redes sociales. Conocé las diferencias para no ser estafado.

Por Canal26

Lunes 28 de Abril de 2025 - 19:30

Vinos; bebidas alcohólicas. Foto: Unsplash. Vinos; bebidas alcohólicas. Foto: Unsplash.

El mundo de vino podría estar en alerta tras la aparición de unas "botellas truchas". El encargado de revelar este hallazgo fue Diego Merena, director de una consultora empresarial y aficionado al vino, quien comparó las diferencias en su cuenta de Instagram.

"Compré una botella de Enemigo Malbec 2022 y cuando lo abrí y lo puse en la copa no era el vino de Alejandro Vigil y Adrianna Catena", comenzó Merena, quien señaló que también había faltas de ortografía en las etiquetas y en vez de Adrianna, decía "Addiana".

El Enemigo 2022, de Malbec. Foto: Facebook Vinos Padua. El Enemigo 2022, de Malbec. Foto: Facebook Vinos Padua.

"Hago este video para alertar de que esto está circulando y que ninguna otra persona vuelva a comprar un vino que no es", explicó Merena en su publicación, que fue compartido más de 700 veces y tuvo más de 1.600 comentarios, al respecto del "falso vino".

Las botellas de vino Enemigo Malbec 2022 surgen del proyecto personal de Alejandro Vigil y Adrianna Catena, hija menor de Nicolás Catena. Juntos, fundaron Bodega Aleanna y, si bien Aleanna está enfocada en vino de alta gama, también vende económicos.

Padre e hija, Nicolás y Laura Catena. Foto: catenazapata.com Padre e hija, Nicolás y Laura Catena. Foto: catenazapata.com

Dentro de los económicos, se encuentra Enemigo Malbec 2022, que puede comprarse en un supermercado entre los $15.000 y $20.000. "Cuando lo probé me di cuenta por el gusto, pero pensé que el problema podía estar en esa botella en particular", expresó Merena.

"Entonces fui y compré otra de la misma añada 2022 en otro supermercado y, mirando con más atención, empecé a encontrar los errores en la etiqueta, el corcho pésimo, el sabor…", sentenció el director de una consultora empresarial y aficionado al vino.

Vino tinto; bebida. Foto: Unsplash.

Te puede interesar:

Día Mundial del Malbec: lugares y descuentos en Buenos Aires para disfrutar de nuestra cepa emblema con mucho más que vinos

¿Cómo denunciar un vino "trucho"?

En Argentina, el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) cuenta con un área dedicada a la fiscalización que se ocupa de dar seguimiento a las denuncias e investigar cada caso.

Por ejemplo, en septiembre de 2022, participó de un operativo en el límite con Brasil que involucró también a la Policía Federal y a la Administración Federal de Ingresos Públicos.

Aquella vez, se decomisaron 1.900 botellas de vino que se vendían como alta gama y no lo eran, según informó en ese entonces el propio organismo especializado.

Vinos; bebidas alcohólicas. Foto: Unsplash. Alerta por la aparición de vinos falsos en Argentina. Foto: Unsplash.

Sin embargo, desde el área de prensa aseguran que "históricamente no se produjeron muchos de estos casos y actualmente no hay denuncias en ninguna de nuestras sedes del país".

La web del INV ofrece recursos para que los consumidores puedan obtener datos de las bodegas registradas y las etiquetas que producen, a los que se accede mediante un buscador.

Además, si se detecta cualquier irregularidad se puede hacer la denuncia en cualquiera de las sedes, en todo el país. En la ciudad de Buenos Aires, las oficinas de la delegación se encuentra en Avenida Paseo Colón 922 y el teléfono es 011 4349 2865.