Apagón masivo en España: las claves para entender el origen de una situación sin precedentes

Este incidente es "absolutamente excepcional" y se produjo por una fuerte oscilación del flujo de potencia de redes acompañado de una pérdida de generación "muy importante", según informaron las autoridades.

Por Canal26

Lunes 28 de Abril de 2025 - 21:00

Apagón masivo en España. Foto: EFE/Alejandro García Apagón masivo en España. Foto: EFE/Alejandro García

El Gobierno de España analiza las causas "potenciales" del motivo que ocasionaron el apagón eléctrico masivo en la Península y del cual todavía no se descarta "ninguna hipótesis, ninguna posibilidad" sobre el origen de una situación sin precedentes.

El presidente del Ejecutivo, Pedro Sánchez, explicó poco antes de las once de la noche (hora española) que la "desaparición súbita" de 15 gigavatios de potencia, que suponen el 60% del suministro eléctrico a las 12:33 horas, obedece a algo "que los especialistas aún no pudieron determinar, pero lo harán".

Apagón masivo en España. Video: EFE / JAN TÉLLEZ.

Por su parte, el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, declaró la emergencia de interés nacional en Andalucía, Extremadura, Murcia, La Rioja, Madrid, Galicia, Castilla-La Mancha y Comunidad Valenciana y se pone al frente de las actuaciones que se adopten en las mismas por el apagón eléctrico.

Este incidente es "absolutamente excepcional" y se produjo por una fuerte oscilación del flujo de potencia de redes acompañado de una pérdida de generación "muy importante", según informó Red Eléctrica, empresa que señaló a estos acontecimientos como los que llevaron al "colapso total" del sistema eléctrico peninsular español.

Apagón masivo en España. Foto: EFE/Alberto Estévez Apagón masivo en España. Foto: EFE/Alberto Estévez

Mientras tanto, el suministro eléctrico se fue recuperando a partir de la tarde y casi la mitad de la demanda de electricidad, el 48,2% (12.779 megavatios), ya se había recuperado para las 22:30 horas.

Apagón en Madrid, España. Foto: EFE (Blanca Millez)

Te puede interesar:

Caos y desesperación: las impactantes imágenes del apagón que afectó a España, Portugal y el sur de Francia

Las claves de un apagón histórico

La situación en España sobre la medianoche, tras doce horas después de iniciarse el apagón, era la siguiente:

  • El Consejo de Seguridad Nacional se reunió a las 19:00 horas tras la mantenida a las 15:00 horas, presididas ambas por Sánchez y con la participación de diez ministros, el jefe del Estado Mayor de la Defensa y la directora del Centro Nacional de Inteligencia.
  • Las comunidades autónomas convocaron sus respectivos gabinetes de crisis y activaron los planes de emergencia.
  • Los colegios públicos de Madrid, Galicia, Aragón, Extremadura y Castilla-La Mancha suspendieron la actividad lectiva, aunque muchos de ellos permanecerán abiertos. En Cataluña y Murcia se suspendieron las clases universitarias.

Apagón masivo en España. Foto: EFE/Borja Sánchez-Trillo Apagón masivo en España. Foto: EFE/Borja Sánchez-Trillo

  • El Gobierno se está mantiene informado al rey, a los grupos parlamentarios y a sus socios europeos y de la OTAN para informarles de la situación.
  • El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, se puso a disposición del Gobierno y resaltó que ante una "emergencia nacional" como esta, "todos debemos estar a una".
  • Se mantenía la suspensión de la actividad parlamentaria en el Congreso de los Diputados este martes.
  • Baleares, Canarias y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla se salvaron del apagón, previsiblemente gracias a que su suministro de luz procede de sistemas eléctricos que no se vieron alterados por el incidente.
  • El gestor de la infraestructura ferroviaria Adif anunció la suspensión de todos los servicios ferroviarios de todas las compañías. Un total de 116 trenes y 30.000 usuarios quedaron afectados por el apagón. Las principales estaciones permanecerán toda la noche.
  • Los trenes cuyos pasajeros están pendientes de ser rescatados se redujeron de 26 a 11, según el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente.

Masivo apagón en España. Créditos: X @agendasetting1

  • Los aeropuertos siguen operativos con los sistemas eléctricos de contingencia, aunque se esperan retrasos acumulados ante las dificultades de pasajeros y tripulaciones para llegar a los vuelos. No obstante, el Gobierno decidió reducir el tráfico aéreo un 20 por 100 para garantizar la seguridad y el funcionamiento fluido, aunque en algunos puntos puede llegar al 50%.
  • Los servicios de Cercanías y los metros de las principales ciudades vieron paralizados. Los billetes de toda la red de Cercanías de Renfe serán gratuitos una vez que se recupere la circulación este martes.
  • En Barcelona ya se restableció la conexión en metro hasta el Aeropuerto de Barcelona.
  • Unos 30.000 agentes de Policía Nacional y la Guardia Civil se desplegaron para garantizar el orden público y la circulación, con el fin de que no se produzcan situaciones de inseguridad.
  • La mayoría de los hospitales, donde no hubo incidencias, mantienen sus actividades esenciales gracias a sistemas electrógenos que cuentan con larga autonomía. Pusieron en marcha planes de contingencia y aplazaron de forma preventiva su actividad ordinaria para mantener la asistencia urgente.

Apagón masivo en España. Foto: EFE/Borja Sánchez-Trillo Apagón masivo en España. Foto: EFE/Borja Sánchez-Trillo

  • Los bomberos de localidades de todo el país informan de innumerables rescates de personas atrapadas en ascensores.
  • El Ministerio de Trabajo recordó que existen permisos retribuidos para las personas que no puedan desplazarse a su centro de trabajo o que no puedan desempeñar su función con motivo del apagón.
  • Tras el apagón, los reactores de las centrales nucleares que estaban en funcionamiento (Almaraz II, Ascó I y II, Vandellós II) pararon automáticamente, y sus generadores diésel de salvaguardias han arrancado y mantienen las centrales en condición segura.
  • El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) confirmó con el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) de España que el apagón no tuvo consecuencias en la seguridad nuclear. 

Notas relacionadas