Para prevenir riesgos de intoxicación, es clave conocer qué alimentos descartar y cuáles conservar tras el corte de luz masivo.
Por Canal26
Jueves 6 de Marzo de 2025 - 14:45
Los alimentos no perduran demasiado tiempo sin luz. Foto: Freepik
Luego del apagón masivo que sufrió el Área Metropolitana de Buenos Aires este miércoles, algunos hogares continúan sin suministro eléctrico por lo que la seguridad de los alimentos almacenados en la heladera y el freezer pasa a ser un tema de preocupación.
Un refrigerador mantiene los alimentos fríos de manera segura hasta 4 horas si la puerta permanece cerrada. Después de ese tiempo, algunos alimentos deben ser descartados.
Los alimentos perecederos no aguantan demasiado sin luz. Foto Freepik
La ANMAT advierte que, si los alimentos en la heladera superan los 5 °C por más de 2 horas, es más seguro desecharlos. Además, recomienda no probar nunca un alimento para determinar su seguridad, ya que las bacterias pueden desarrollarse sin alterar el olor, color o textura de la comida.
Te puede interesar:
Cortes de luz en Salta, Tucumán y Jujuy: qué se sabe sobre el apagón masivo en el norte argentino
Sin refrigeración, muchos productos pueden deteriorarse rápidamente y volverse peligrosos para el consumo. Por eso, para evitar intoxicaciones alimentarias, es necesario conocer cuánto tiempo duran los alimentos sin electricidad y cuáles precisan ser descartados.
Los más susceptibles a ser desechados tras el corte de luz masivo son las carnes, aves, pescados y mariscos (crudos o cocidos); fiambres, embutidos y jamones enlatados con etiqueta de “conservar refrigerado”; lácteos, huevos cocidos o platos preparados.
Por el contrario, aquellos que perduran más tiempo sin la necesidad del frío, son quesos duros, manteca, frutas y verduras frescas sin cortar o pan, tortillas y waffles.
Los quesos duros aguantan sin necesidad de frío. Foto: Wikipedia.
Por último, cabe aclarar que, si el freezer está lleno, los alimentos congelados permanecerán seguros hasta 48 horas sin electricidad; si está medio lleno, el tiempo se reduce a 24 horas. Al restablecer la energía, hay que evaluar cada producto por separado.
Te puede interesar:
Edesur denunció que "hubo intervención de terceros" en los cortes masivos de luz en marzo
Es necesario tomar precauciones para evitar la pérdida de alimentos durante cortes de luz imprevistos. Estas son:
1
Alerta por un ciclón extratropical que llegará a la Argentina: qué zonas del país se verán afectadas, según el SMN
2
Una línea de colectivos que recorre Buenos Aires dejó de funcionar: de cuál se trata y qué zonas unía
3
Moda 2025: las 5 prendas que no pueden faltar en tu placard para lucir impecable este invierno
4
El pelo largo quedó en el pasado: los 5 cortes de cabello que son tendencia este otoño-invierno 2025
5
Adiós al rollo de cocina: cuál es el elemento que se convirtió en tendencia por ser más barato y reutilizable