La isla se encuentra con prolongados apagones diarios, pero la situación se agravó en las últimas semanas por la carencia de combustible y un déficit crónico de inversión. Además, la llegada de la tormenta Óscar empeoró la situación.
Por Canal26
Lunes 21 de Octubre de 2024 - 20:44
Cuba restableció el suministro eléctrico en algunas zonas de La Habana. Foto: Reuters.
La tormenta tropical Óscar azotó a Cuba, dejando a su paso árboles caídos, algunos derrumbes en viviendas y cables eléctricos dañados. Este cóctel provocó que la isla sufriera un apagón total de cuatro días del que el país empieza a recuperarse.
La Habana poco a poco vuelve a la normalidad que existía antes del apagón nacional del viernes por la mañana, tras los esfuerzos de los últimos días por reactivar el sistema eléctrico nacional.
Apagón masivo en Cuba. Foto: Reuters.
La red eléctrica nacional de Cuba colapsó por primera vez el viernes, antes de la llegada de Óscar, tras el cierre de la mayor central de la isla, que dejó sin energía a 10 millones de personas. Sin embargo, las autoridades energéticas cubanas aseguraron que restauraron el 89% de la energía en La Habana y algunas provincias cercanas cuando entró en funcionamiento la planta eléctrica más grande del país.
Te puede interesar:
Cuba: la crisis energética histórica genera un nuevo apagón masivo en la isla
Durante los últimos días, la red falló total o parcialmente en tres ocasiones, lo que subraya el precario estado de la infraestructura del país y puso en vilo a muchos cubanos, que sufrieron una grave escasez de alimentos, combustible y medicinas.
Los residentes de Cuba soportan desde hace meses prolongados apagones de entre 10 y 20 horas diarias en gran parte del país, que echan a perder valiosas reservas de alimentos y complican el acceso a combustible y agua.
El Gobierno y expertos independientes afirman que la red eléctrica, al borde del colapso desde hace tiempo, alcanzó un punto crítico a medida que se deterioran las obsoletas infraestructuras y escasea el combustible.
Vista satelital muestra La Habana después de los apagones nacionales. Foto: Reuters.
Cuba culpa al embargo comercial de Estados Unidos, así como a las sanciones instituidas por el expresidente Donald Trump, por las dificultades para adquirir combustible y piezas de repuesto para operar y mantener sus plantas que funcionan con petróleo.
1
Gurkas en las Islas Malvinas: Reino Unido refuerza los ejercicios militares con maniobras de búsqueda y rescate
2
Cierra el correo: el país que dejará de repartir cartas y le pondrá fin a un trabajo histórico
3
Los ingleses opinan de las Islas Malvinas: "No se habla del tema por vergüenza"
4
"Un acto de violencia política": la Justicia solicitó la pena de muerte para Luigi Mangione
5
Italia cuida su patrimonio: los motivos por los que puede colocarle una multa de 3000 euros a los turistas en las playas