El Ministerio de Relaciones Exteriores cubano emitió un comunicado luego de que la líder opositora venezolana acusara a la isla de haber "tenido una incidencia" en "métodos de represión, de persecución, de espionaje y de tortura".
Por Canal26
Martes 20 de Agosto de 2024 - 19:24
Corina Machado, marcha opositora en Venezuela. Foto: Reuters
Cuba negó cualquier implicación en la represión de las protestas en Venezuela y criticó a María Corina Machado, a quien calificó de "promotora de mentiras" y "personera de las oligarquías" y de "los intereses" de Estados Unidos.
En un comunicado, el Ministerio de Relaciones Exteriores arremetió, sin nombrarla, contra la líder opositora luego de que Machado dijera que la isla "ha tenido una incidencia" en "métodos de represión, de persecución, de espionaje y de tortura".
Al respecto, el Minrex señaló que "una vez más, la invención y el delirio cobran vida en la construcción de una matriz de mentiras contra Cuba". Y agregó que las afirmaciones de Machado responden al "desespero para esconder el fracaso de los planes golpistas en Venezuela".
Nicolás Maduro y Díaz-Canel, Cuba y Venezuela. Foto: EFE
"Cuba rechaza enfáticamente las falsedades que se fabrican para reforzar la política de acoso de varios gobiernos estadounidenses", afirmó en el comunicado.
De igual forma, subrayó que el país caribeño no "interfiere -y nunca lo hará- en la vida política y económica de otro país con sanciones, presiones y planes de cambio de régimen".
Te puede interesar:
Cuba: la crisis energética histórica genera un nuevo apagón masivo en la isla
El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, aplaudió las manifestaciones progubernamentales que se registraron en respuesta a las marchas opositoras que se llevaron a cabo en el país suramericano y en decenas de ciudades del mundo ese mismo día.
"Volvió a hablar el pueblo de Venezuela. En marchas por la paz y contra el fascismo, ratificó el reconocimiento al presidente Nicolás Maduro", escribió Díaz-Canel.
Volvió a hablar el pueblo de #Venezuela. En marchas por la paz y contra el fascismo, ratificó el reconocimiento al Presidente @NicolasMaduro.
— Miguel Díaz-Canel Bermúdez (@DiazCanelB) August 18, 2024
Admirable respuesta de la Patria del Libertador, que no acepta órdenes de Washington ni de su Ministerio de colonias, la OEA. pic.twitter.com/jT37k48k7H
Cuba fue de los pocos países -junto con otros como Rusia, China y Nicaragua- en reconocer a Maduro como el triunfador.
Por otro lado, Brasil y Colombia -y, en un inicio, México-, gobernados por presidentes de izquierda, han intentado encontrar una salida diplomática a la crisis y hasta el momento no han reconocido oficialmente a Maduro como el presidente electo.
1
Cierra el correo: el país que dejará de repartir cartas y le pondrá fin a un trabajo histórico
2
Gurkas en las Islas Malvinas: Reino Unido refuerza los ejercicios militares con maniobras de búsqueda y rescate
3
Los ingleses opinan de las Islas Malvinas: "No se habla del tema por vergüenza"
4
"Un acto de violencia política": la Justicia solicitó la pena de muerte para Luigi Mangione
5
Italia cuida su patrimonio: los motivos por los que puede colocarle una multa de 3000 euros a los turistas en las playas