Si bien se celebra cada 26 de septiembre, este año se modificó en beneficio de los que celebran esta jornada.
Por Canal26
Sábado 23 de Septiembre de 2023 - 18:22
Cajera; comercio. Foto: NA.
La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (Faecys) anunció el cambio de la fecha del feriado por el Día del Empleado de Comercio, que afecta a más de 1,2 millones de personas alcanzadas por la Convención Colectiva de Trabajo 130/75.
Originalmente, se celebra cada 26 de septiembre, pero se determinó que este año sea el lunes 25 de septiembre para darle a los trabajadores del sector un fin de semana largo, en la que varios establecimientos estarán cerrados.
Feriado día del Empleado de Comercio. Foto: SEDC.
Según el convenio colectivo de la Faecys, están sujetos a esta categoría "todos los trabajadores que desempeñen como empleados u obreros en cualquiera de las ramas del comercio o en actividades civiles con fines de lucro o como administrativos en explotaciones industriales en general, o que tengan boca de expendio de los productos que elaboran, y en las agropecuarias".
Además, la mayoría de los comercios, las grandes cadenas de supermercados y los centros comerciales tampoco abrirán durante el lunes.
Te puede interesar:
¿Se sale con abrigos?: cómo estará el clima durante el feriado del miércoles 2 de abril
Son 20 las cámaras y federaciones que nuclean las actividades patrocinadas por la Faecys y que no prestarán servicios el lunes 25 de septiembre.
Conocé todos los feriados 2024, ingresá y explorá todos los feriados puentes y feriados trasladables, encontrá el calendario completo.
1
Por el aniversario de Malvinas, la Armada lucirá un impresionante buque que se puede visitar gratis: cuándo y dónde
2
Las clásicas calzas de gimnasio no van más: la nueva tendencia fitness para ir a entrenar en otoño-invierno 2025
3
Adiós a las camperas puffer: los modelos de abrigos que marcarán tendencia durante el invierno 2025
4
Una histórica línea de colectivo de Buenos Aires dejará de funcionar el 1 de abril: qué pasará con su recorrido
5
Estos son los cinco apellidos argentinos que podrían dejar de existir próximamente: los motivos