Los ciberdelincuentes se aprovechan de las urgencias de las personas para llevar a cabo sus engaños virtuales. Conocé la manera de eludirlos.
Por Canal26
Viernes 23 de Diciembre de 2022 - 16:07
Navidad, una fecha importante para los ciberdelincuentes. Foto: Reuters.
La Navidad siempre es una tradición especial para millones de personas alrededor del mundo, es motivo de reuniones familiares y regalos. Sin embargo, también es el pretexto perfecto de los ciberdelincuentes, quienes se aprovechan de las urgencias por comprar obsequios para estafar a los consumidores.
Correos electrónicos con virus, inicios de sesiones falsos y programas malintencionados son algunas de las estrategias que usan ladrones para engañar a las personas durante las compras de fin de año.
Leé también: Navidad 2022: cuáles fueron los rubros más elegidos por los argentinos para regalar
Te puede interesar:
Chau arbolito de Navidad: cuándo y cómo desarmarlo para que quede listo para el próximo año
1- Prestar especial atención a los links que llegan a mail o WhatsApp: se recomienda no hacer click en los enlaces que se reciben por correo electrónico o mensaje de texto de fuentes desconocidas, ya que son potencialmente peligrosos.
2- Cuidado con los dominios similares: los hackers siempre buscan confundir a los consumidores páginas webs falsas de grandes empresas. Hay que prestar suma atención a los pequeños detalles. Suele tener faltas de ortografía o el dominio está mal escrito.
Correos e inicios falsos son las principales vías de ataque. Foto: Télam.
3- Buscar el candado: las páginas webs seguras tienen las letras HTTPS al principio del dominio, a diferencia de las que no lo son, que tienen HTTP sin la «s» final. Los sitios HTTPS cumplen con los estándares de seguridad internacionales.
4- Contar con protecciones de seguridad: es recomendable tener instalado y actualizado cualquier tipo de antivirus, tanto para el correo electrónico como para la navegación por Internet. Estos programas evitan la propagación de malwares y el malfuncionamiento de los dispositivos.
5- Desconfiar de los correos electrónicos de restablecimiento de contraseña: a menos que el usuario solicite el cambio de la misma, las empresas nunca pedirán restablecer una contraseña. De esta manera, si se recibe un correo pidiendo cambiar la clave, es aconsejable dirigirse al sitio web y cambiar desde allí la clave.
1
PAMI amplió su cobertura: quiénes pueden acceder a medicamentos gratis en abril y cómo es el trámite
2
Las clásicas calzas de gimnasio no van más: la nueva tendencia fitness para ir a entrenar en otoño-invierno 2025
3
Llega la Fiesta del Chocolate y el Alfajor: cuándo y dónde se llevará a cabo
4
Ordenaron retirar del mercado una reconocida marca de café: podría generar daños en la salud
5
Cómo hacer la verdadera tarantela, el postre que combina lo mejor del budín de pan con la tarta de manzana