Cómo afiliarse al PAMI, paso a paso: todo lo que tenés que saber para realizar el trámite

El Programa de Atención Médica Integral (PAMI) es la obra social de gran parte de los jubilados y pensionados, por lo que cuenta con millones de afiliados.

Por Canal26

Jueves 27 de Junio de 2024 - 09:39

Ancianos, PAMI, cuidadores, salud. Foto: X Ancianos, PAMI, cuidadores, salud. Foto: X

El Programa de Atención Médica Integral (PAMI) es la obra social de gran parte de los jubilados y pensionados, por lo que su rol resulta más que importante. Además de los beneficios a sus afiliados, brinda servicios médicos, medicamentos gratuitos y hasta anteojos.

Claro que hay distintos requisitos para afiliarse, además de pasos a seguir y cumplir con una serie de normas para formar parte del servicio de salud destinado a los adultos mayores. 

Centro de PAMI. Foto: X @PAMI_org_ar. Centro de PAMI. Foto: X @PAMI_org_ar.

Centro de PAMI. Foto: X @PAMI_org_ar.

Te puede interesar:

Atención: cuáles son los hospitales exclusivos para los beneficiarios de PAMI en julio 2024

PAMI: quiénes pueden afiliarse al servicio

Un punto fundamental en este beneficio es que es para aquellos que cobran los haberes de jubilaciones y pensiones a través de la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES). De todos modos, existen otros grupos a quienes también les corresponde formar parte del servicio.

  • Personas con Discapacidad que sean titulares de la pensión por invalidez que entrega ANSES.
  • Excombatientes de la Guerra de Malvinas.
  • Titulares de Pensiones No Contributivas por invalidez, vejez o madres que tengan siete o más hijos.
  • Cónyuges y Familiares a Cargo: los cónyuges y familiares a cargo de los afiliados principales pueden también afiliarse.

Ancianos, PAMI, cuidadores, salud. Foto: X PAMI es el servicio de salud destinado a los adultos mayores. Foto: X

Centro de PAMI. Foto: X @PAMI_org_ar.

Te puede interesar:

Nuevo beneficio de PAMI para jubilados y pensionados: de qué se trata y cómo acceder

Qué requisitos hay que cumplir para afiliarse al PAMI

Si bien no se requiere de mucha documentación, es importante contar con lo requerido por el PAMI para formar parte de la lista de afiliados. 

  • Documentos Personales: DNI, CUIL y comprobante de residencia.
  • Certificado de Jubilación o Pensión que sea emitido por ANSES.
  • Formulario de Afiliación: puede obtenerse en las oficinas de PAMI o desde su sitio web oficial.
  • Si se trata de cónyuges y familiares a cargo, PAMI está en derecho de solicitar otros documentos adicionales como acta de matrimonio o certificado de convivencia, por ejemplo.
ANSES. Foto: Télam

Te puede interesar:

ANSES no atenderá este jueves 27 de junio: el motivo y qué ocurre con los turnos

Paso a paso: cómo afiliarse al PAMI

Para formar parte del PAMI existen dos métodos. Uno puede considerarse el clásico, ya que es presencial, mientras que el otro trámite se puede desarrollar de manera virtual.

Presencial:

  • Dirigirse a una de las sedes de PAMI con la documentación solicitada.
  • Completar el formulario de afiliación que entregará y juntar alguna documentación extra si es necesario.
  • Luego de esto, se debe esperar a conocer si la solicitud fue aceptada para luego pasar al proceso de recibo de la credencial correspondiente.

Virtual:

  • Entrar al sitio de PAMI.
  • Presionar sobre la sección de afiliación.
  • Completar los datos con la información que pida el sistema y cargar la documentación solicitada.
  • Esperar la confirmación de la realización del trámite a través del correo electrónico u otro medio que se haya cargado durante el proceso.

Notas relacionadas