Cartilla médica PAMI 2025: cuáles son las actualizaciones y cómo acceder a los servicios de salud

La obra social anunció las nuevas herramientas para facilitar la búsqueda de especialistas y puntos de atención más cercanos.

Por Canal26

Martes 4 de Febrero de 2025 - 15:31

Oficinas de PAMI. Foto: NA. Oficinas de PAMI. Foto: NA.

El Programa de Atención Médica Integral (PAMI) actualizó su cartilla médica para 2025. La obra social anunció las nuevas herramientas para facilitar la búsqueda de especialistas y puntos de atención más cercanos.

La renovación de la cartilla se incluye dentro del paquete de modificaciones implementado desde la llegada de Esteban Leguizamo a la dirección de PAMI.

Nueva cartilla médica de PAMI. Foto: Instagram @pami.org.ar Nueva cartilla médica de PAMI. Foto: Instagram @pami.org.ar

Los jubilados, pensionados, personas con discapacidad, veteranos y excombatientes de guerra ahora pueden buscar a sus médicos y centros de diagnóstico por imágenes y oftalmológicos, de manera online.

La cartilla ofrece una amplia variedad de opciones de búsqueda, que ayudan a ordenar la información y facilitar la navegación. A continuación, los nuevos criterios.

  • Por centro de salud.
  • Por cercanía.
  • Por profesional.
  • Por servicio médico.

Además, el nuevo sistema de cartilla médica permite hacer consultas adicionales. Los afiliados que necesiten información extra podrán acceder a la siguiente información:

  • Audífonos.
  • Estoy de viaje, ¿dónde me atiendo?
  • Farmacias y vacunatorios.
  • Ópticas.
  • Traslados y urgencias.
PAMI. Foto: NA.

Te puede interesar:

Jubilados y pensionados del PAMI: cuáles son las credenciales habilitadas en febrero para sus afiliados

PAMI: ¿Qué medicamentos cubre al 100%?

Medicamentos con cobertura 100% de PAMI. Foto: NA. Medicamentos con cobertura 100% de PAMI. Foto: NA.

El Programa de Medicamentos PAMI incluye descuentos de hasta el 100% en medicamentos y garantiza la cobertura total de tratamientos especiales.

  • Medicamentos oncológicos.
  • Medicamentos oncohematológicos.
  • Medicamentos para trasplantes.
  • Medicamentos para trastornos hematopoyéticos.
  • Medicamentos para la artritis reumatoidea.
  • Medicamentos para enfermedades fibroquísticas.
  • Medicamentos oftalmológicos intravítreos.
  • Medicamentos para la osteoartritis.
  • Medicamentos para la insuficiencia renal crónica e hiperparatiroidismo.
  • Tratamiento de la hemofilia.
  • Tratamiento del VIH y Hepatitis B y C.
  • Tratamiento para la diabetes.
Dentista. Foto: Freepik

Te puede interesar:

Dentista gratis para jubilados: dónde sacar turno y a qué prácticas podrán acceder

¿Quiénes pueden acceder a la cobertura de medicamentos de PAMI?

  • No contar con activos societarios que evidencien solvencia económica.
  • No estar afiliado a una obra social o sistema de medicina prepaga.
  • No poseer de más de un inmueble.
  • No ser propietario de aeronaves o embarcaciones de lujo.
  • No tener un vehículo con menos de 10 años de antigüedad.
  • Tener ingresos netos menores a 1,5 veces el salario mínimo.

Además, las personas que posean un Certificado Único de Discapacidad (CUD) a su nombre podrán obtener medicamentos 100% gratuitos, a pesar de no cumplir con los requisitos.

Notas relacionadas