Los bloques de hielo surgen debido al calentamiento global. Groenlandia también está en el centro de las miradas, con más de 2.500 kilómetros inéditos de costas.
Por Canal26
Domingo 13 de Abril de 2025 - 20:20
La crisis climática genera la aparición de nuevas islas en el Ártico. Foto: EFE.
Groenlandia ha estado en boca de todos en los últimos meses, más aún luego de que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, mostrara un inusitado interés por anexionar esta enorme extensión de tierra a su territorio. Pero esta vez, es noticia por cuestiones climáticas: es que el deshielo masivo de la región ha permitido que aparezcan 35 nuevas islas, las cuales estaban ocultas en el Ártico.
Además, investigadores pudieron documentar más de 2.500 kilómetros adicionales en la línea costera, fundamentalmente en la mencionada Groenlandia.
El derretimiento de los hielos en el Ártico hizo emerger 35 nuevas islas. Foto: Reuters/ Lisi Niesner.
Te puede interesar:
El plan de Donald Trump para "conquistar" Groenlandia: entregarle 10.000 dólares por año a cada habitante
El rápido deshielo de los glaciares en el hemisferio norte ha provocado una transformación significativa en el paisaje costero del Ártico. Un grupo de científicos detectó la aparición de decenas de nuevas islas debido al retroceso del hielo, un proceso que también podría generar tsunamis.
Un equipo internacional examinó más de 1.700 glaciares que desembocan en el mar en regiones como Groenlandia, Alaska, el Ártico canadiense y ruso, Svalbard e Islandia. Gracias al análisis de imágenes satelitales, el estudio -publicado en la revista Nature- reveló que entre los años 2000 y 2020 surgieron 35 nuevas islas de al menos 0,5 kilómetros cuadrados, así como aproximadamente 2.500 kilómetros de nueva línea costera.
Groenlandia se enmarca como el epicentro de estos cambios geográficos, dado que la mayor parte de las costas emergidas están en ella.
Nuevas islas en el Ártico. Foto: Unsplash.
En particular, el retroceso del glaciar Zachariae Isstrøm, ubicado en el noreste del país, ha expuesto 81 kilómetros de nueva línea costera, el doble de lo observado en cualquier otro glaciar del estudio.
Estos cambios no solo modifican el mapa geográfico, sino que también representan un desafío para la estabilidad del terreno en áreas que antes permanecían firmemente sostenidas por el hielo.
Los investigadores advierten que estas zonas recientemente expuestas aún no presentan una geología estabilizada. La ausencia de permafrost convierte estas nuevas costas en áreas altamente vulnerables a la acción de las olas, la erosión y los deslizamientos de tierra.
Este tipo de paisaje, denominado paraglaciar, es particularmente frágil y puede dar lugar al colapso repentino de extensas porciones de terreno.
Te puede interesar:
El nuevo primer ministro de Groenlandia aseguró que Estados Unidos no tendrá la isla: "No pertenecemos a otros"
Uno de los principales peligros destacados en el estudio es la posibilidad de que los desprendimientos de tierra provoquen tsunamis.
El caso más representativo ocurrió en Groenlandia en 2017, cuando un deslizamiento de ladera generó una ola devastadora que causó víctimas mortales y daños en infraestructuras costeras. Además, las áreas próximas a los glaciares suelen ser destinos frecuentes para turistas atraídos por la fauna ártica y los paisajes helados.
Los especialistas advierten que el retroceso glaciar podría transformar profundamente estos entornos, poniendo en riesgo tanto la seguridad de los visitantes como la sostenibilidad económica del turismo local.
El derretimiento del hielo puede generar tsunamis. Foto: Unsplash.
Todo esto se vincula directamente con el cambio climático. Al producirse aumentos de las temperaturas tanto del aire como de los océanos, esto acelera el derretimiento de los glaciares que terminan desembocando en los mares.
Al retroceder la masa de hielo, se fragmenta y deja espacios frágiles e inestables, los cuales no han tenido tiempo aún de consolidarse geológicamente.
1
Increíble descubrimiento en el océano Atlántico: hallaron una isla tropical "congelada en el tiempo"
2
Ni una ni dos veces al día: cada cuánto hay que darle de comer a un gato
3
Liberaron al tortugo Jorge del Aquarium de Mar del Plata y crece la preocupación por el destino de los demás animales
4
La importancia del carancho, el pájaro que muchos desprecian, pero que cumple un rol esencial para el ecosistema
5
El mundo en alerta: la NASA detectó un evento climático extremo que podría desatar una inundación histórica