Optimizar procesos a partir de una buena organización será determinante a la hora de potenciar a una compañía.
Por Canal26
Miércoles 24 de Mayo de 2023 - 12:17
Estructura organizativa de una empresa. Foto: Pexels.
La estructura organizativa de una empresa podría resumirse en el sistema jerárquico que se elija para organizar a los trabajadores dentro de un organigrama. Las ventajas de llevar adelante este tipo de medidas tienen que ver con una mejora en la organización interna y administrativa de la empresa. El reparto del trabajo en áreas o departamentos se ramifica en un árbol.
En definitiva se podría decir que la estructura de la organización es el modo de planificar su trabajo y repartir formalmente sus responsabilidades. Sería la matriz, la forma o el tronco de la empresa.
Te puede interesar:
"Inmenso potencial": Elon Musk incorpora la red social X a su empresa de inteligencia artificial xAI
No es sencillo poder diseñar la estructura organizacional de una empresa y luego plasmarla en un gráfico. Armar un organigrama en línea se presenta como una opción más que recomendada debido a la practicidad y a la facilidad que presentan estos tipos de diagramas.
La idea de los organigramas tiene que ver con que lo más complicado de una estructura organizativa es hacer que la presentación sea clara y eficiente. Y para poder conseguirlo, primero hay que distinguir las partes que componen un organigrama. En ese sentido son tres los que podemos enumerar:
Te puede interesar:
Un icónico bazar se declaró en quiebra y liquidará todos sus artículos: de cuál se trata
Si bien, como ocurre en muchas de estas ideas o de trabajos, existen muchas formas de llevarlos adelante, hay también esquemas ya establecidos. Muchas veces el éxito llega gracias a que antes se pudieron establecer pasos, caminos, etapas que deben ser respetadas. En el proceso de creación de la estructura organizativa de una empresa son dos los pasos fundamentales a seguir:
Te puede interesar:
Una histórica imprenta de la provincia de Buenos Aires cierra su planta de Avellaneda: los motivos
Es importante tener en cuenta que en los tiempos que corren una buena estructura organizativa puede ayudar y mucho a la buena salud de la empresa. Un ejemplo claro de esto son las empresas tecnológicas. Antes eran pequeñas organizaciones y hoy se transformaron en gigantes que han diversificado tanto sus actividades que, de no ser por el enorme trabajo para simplificar sus organigramas, las cadenas de mando serían un auténtico caos.
Uno de los ejemplos más claros es el de Amazon. La gigante tecnológica y de entretenimiento decidió dividir a todos sus rubros en 12 niveles de estructura organizacional. Jeff Bezos, su creador, es quien dirige todo desde el nivel más alto. En el resto de los puestos lo que se hizo fue partir desde el nivel 1, de lo más bajo, es decir el de los repartidores y empaquetadores.
Por otra parte, en la organización estructural se decidió entregar colores que identifican a cada uno de sus empleados según la antigüedad. Todos empiezan con el azul, y cada cinco años, avanzan hacia el amarillo, rojo, morado y plateado.
El paso al siguiente nivel de esta estructura organizativa de una empresa, con la insignia del siguiente color, se celebra dentro de la entidad. El ejemplo de Amazon es el tradicional aunque también hay empresas que triunfan y son exitosas con otras estructuras organizativas.
El caso de Netflix, por ejemplo, es el que mejor lo ejemplifica. La plataforma decidió utilizar lo que se conoce como “el modelo holocrático” . Este modelo, creado por Brian Robertson, fundador de Ternary Software, se basa en la responsabilidad del empleado para lograr el éxito, no hay jefes, el mando es horizontal. En este tipo de esquemas mandan los objetivos, y a ellos se subordinan los roles de un equipo de trabajo y las “esferas de autoridad”. No hay Jefes y cada uno cumple un rol. Como vemos no hay una fórmula secreta de estructura organizativa que permita asegurar el éxito de la compañía. Los tiempos cambiaron y las herramientas nuevas ayudan a seguir creciendo.
En ese camino, y con el objetivo de poder llevar adelante una estructura sana dentro de una organización es necesario armar una estructura organizativa. De esta manera se podrá tener en conocimiento y control cada una de las unidades de negocios, las áreas y los componentes de las mismas. Una buena organización hará que el día a día en cualquier compañía se optimice y que los objetivos planteados sean posibles y cumplidos.
1
Adiós a las camperas puffer: los modelos de abrigos que marcarán tendencia durante el invierno 2025
2
Por el aniversario de Malvinas, la Armada lucirá un impresionante buque que se puede visitar gratis: cuándo y dónde
3
Abril llega con bajas temperaturas: cuál será el día más frío de la semana, según el Servicio Meteorológico Nacional
4
Una histórica línea de colectivo de Buenos Aires dejará de funcionar el 1 de abril: qué pasará con su recorrido
5
Los zapatos con taco no van más: la nueva tendencia que revolucionará el calzado este invierno 2025