La primera de las cuatro aeronaves compradas a Noruega llegó a Chubut. Entre otras características, otorga la capacidad de exploración de largo alcance, como así también el control y vigilancia de las áreas marítimas de interés nacional.
Por Canal26
Martes 3 de Septiembre de 2024 - 08:22
Avión P3 Orion para la Armada Argentina. Foto: Ministerio de Defensa
Durante la tarde del lunes, aterrizó en la pista de la Base Aeronaval Almirante Zar, en la ciudad de Trelew, Chubut, la primera de las cuatro aeronaves Lockheed Martin P3 Orion adquiridas por la Armada Argentina a Noruega a través del Proyecto de Inversión Pública Nacional.
Este primer P3-C Orion, cuya matrícula es 163299, será rematriculado nacionalmente como 6-P-57, y su asiento estará en la actual Escuadrilla Aeronaval de Exploración perteneciente a la Fuerza Aeronaval N°3.
Avión P3 Orion para la Armada Argentina. Foto: Ministerio de Defensa
La ceremonia de recepción se llevará a cabo a mediados de septiembre en la Base Aérea Militar Aeroparque de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la cual será presidida por el Ministro de Defensa, Luis Petri, quien estará acompañado por el Jefe del Estado Mayor General de la Armada, Vicealmirante Carlos María Allievi.
Asimismo, se prevé la participación de los Embajadores de Noruega y de los Estados Unidos; así como autoridades ministeriales y el Jefe del Estado Mayor Conjunto las Fuerzas Armadas, entre otros.
Según indicó el Ministerio de Defensa, la aeronave P-3 Orion versión C otorga la capacidad de exploración de largo alcance, como así también el control y vigilancia de los espacios y áreas marítimas de responsabilidad e interés nacional.
Avión P3 Orion para la Armada Argentina. Foto: Ministerio de Defensa
En tanto, las cuatro aeronaves (tres P-3C y un P-3N de sostén logístico móvil), tienen aplicado un programa de extensión de vida de servicio denominado ASLEP (Aicraft Service Life Extension Program), consistente en el reemplazo completo de las alas, lo que les permite disponer, en promedio, un remanente individual de 17.000 horas de vuelo, lo cual representa un tiempo de empleo de al menos 15 años. Además, la compra incluye los accesorios y repuestos, bancos de prueba y componentes de las aeronaves.
Te puede interesar:
Por el aniversario de Malvinas, la Armada lucirá un impresionante buque que se puede visitar gratis: cuándo y dónde
El Orión fue desarrollado a finales de los años 1950 por la compañía estadounidense Lockheed Martin. Fue concebido como un avión de guerra antisubmarina de peso medio, con alas grandes, rectas y extendidas para una mejor performance de vuelo a baja altitud y velocidad.
Entre sus principales características, se encuentran:
1
Por el aniversario de Malvinas, la Armada lucirá un impresionante buque que se puede visitar gratis: cuándo y dónde
2
Las clásicas calzas de gimnasio no van más: la nueva tendencia fitness para ir a entrenar en otoño-invierno 2025
3
Adiós a las camperas puffer: los modelos de abrigos que marcarán tendencia durante el invierno 2025
4
Una histórica línea de colectivo de Buenos Aires dejará de funcionar el 1 de abril: qué pasará con su recorrido
5
Estos son los cinco apellidos argentinos que podrían dejar de existir próximamente: los motivos