El equipo económico adelantó que Argentina recibirá un préstamo a un año por hasta US$ 6000 millones para engrosar las reservas del Banco Central.
Por Canal26
Jueves 21 de Enero de 2016 - 00:00
Davos resultó ser así el lugar ideal para que el ministro de Hacienda y Finanzas, Alfonso Prat-Gay, y el presidente del Banco Central (BCRA), Federico Sturzenegger, transmitieran, aun antes de la llegada del presidente Mauricio Macri, el mensaje al mundo de que el país no sólo está abierto a recibir inversiones, sino que además está haciendo todos los deberes para revertir los condicionamientos que hasta ahora lo venían alejando del mundo.
La semana próxima se anunciará finalmente la concreción del préstamo de hasta US$ 6000 millones para engrosar las reservas del Banco Central, que se viene negociando con un puñado de bancos extranjeros.
En el equipo económico aseguran que el dinero, que se prestará a un año de plazo, sólo se usará en caso de que algún evento externo afecte a la Argentina (en un contexto de gran turbulencia global), pero que, de continuar la situación actual del mercado cambiario, es probable que el préstamo se precancele a los seis meses.
En declaraciones a agencias de noticias internacionales, el ministro Prat-Gay también dijo que el Gobierno tiene la voluntad de someterse a la revisión del artículo IV por parte del Fondo Monetario Internacional (FMI). "Queremos el artículo IV porque no tenemos nada que ocultar", declaró el funcionario a la agencia Bloomberg.
Funcionarios de organismos internacionales y de varios gobiernos se interesaron por el caso argentino, sobre todo, por la salida del cepo cambiario. En reuniones privadas, representantes del Tesoro de Estados Unidos expresaron su respaldo a la gestión de Macri. No sólo avalaron la salida del cepo, sino que intentaron hacerse de detalles de cómo seguirá la negociación con los holdouts y de la situación de las reservas del BCRA.
1
A preparar el abrigo: cuál va a ser el día más frío de la semana, según el Servicio Meteorológico Nacional
2
Del fondo de placard a ser tendencia: el clásico de la abuela que conquista las pasarelas este otoño-invierno 2025
3
Adiós a los pantalones rígidos: la tendencia 2025 que llega desde Europa este otoño-invierno
4
Un reconocido café de Argentina cierra sus puertas: dónde se puede seguir disfrutando de sus productos
5
Ni beige ni marrón: el color de moda que se impone desde Europa para los looks del invierno 2025