Control vehicular: qué requisito que debe cumplir tu auto para hacer la VTV cada dos años

Esta verificación tiene función la prevención de accidentes de tránsito, ya que su objetivo es identificar y corregir posibles fallas o desperfectos mecánicos que puedan comprometer la seguridad.

Por Canal26

Viernes 20 de Septiembre de 2024 - 16:34

VTV, trámite automotor. Foto: NA VTV, trámite automotor. Foto: NA

La Verificación Técnica Vehicular (VTV) evalúa el estado mecánico y las emisiones de gases contaminantes de los vehículos. La función principal de este control regular es la prevención de accidentes de tránsito, ya que su objetivo es identificar y corregir posibles fallas o desperfectos mecánicos que puedan comprometer la seguridad.

En tanto, la VTV puede arrojar tres tipos de resultados. Uno es el Apto, donde el vehículo no cuenta con desperfectos graves ni leves (a lo sumo observaciones), por lo que obtendrá la oblea correspondiente que le indicará el mes y año del próximo vencimiento, además recibirá el certificado de verificación y un informe técnico.

El segundo es Condicional: se le detectó uno o más defectos leves (DL) al auto. Esos defectos se detallan en el informe de inspección y contará con un plazo de 2 meses para resolverlos y volver a verificar sin cargo.

VTV, trámite automotor. Foto: NA VTV, trámite automotor. Foto: NA

Finalmente, está el Rechazado, el cual significa que se le detectó uno o más defectos graves (DG), los cuales se detallan en el informe de inspección. El vehículo no está en condiciones de circular, por lo tanto, debe solucionar el inconveniente y la re verificación será sin cargo dentro de los 60 días de verificado.

Donald Trump. Foto: REUTERS.

Te puede interesar:

Guerra comercial: Trump anunció aranceles del 25% para los autos fabricados fuera de EEUU

Qué requisito que debe cumplir mi vehículo para hacer la VTV cada dos años

Para los autos y motos cuya antigüedad se encuentre entre 4 y 7 años, tenga menos de 84.000 kilómetros y deban renovar su verificación, la vigencia de su próxima verificación será de hasta 2 años. A partir de los 7 años de antigüedad u 84.000 kilómetros recorridos, será de hasta 1 año.

Página web de la ARBA. Foto: ARBA.

Te puede interesar:

ARBA extendió el plazo para pagar patentes y el Impuesto Inmobiliario 2025: ¿cuál es la nueva fecha límite?

¿Cuánto sale la VTV en el AMBA?

En Ciudad de Buenos Aires (CABA):

  • Vehículos: $38.014,57
  • Motovehículo: $14.293,73.

En provincia de Buenos Aires (PBA):

Vehículos:

  • Hasta 2.500 Kg: $34.531,17
  • Más de 2.500 Kg: $62.156,10

Remolques, Semirremolques y Acoplados:

  • Hasta 2.500 Kg: $20.718,70
  • Más de 2.500 Kg: $31.078,05

Motovehículos:

  • Más de 50cc y hasta 200cc: $13.812,47
  • Más de 200cc y hasta 600cc: $20.718,70
  • Más de 600cc: $27.624,93

VTV, trámite automotor. Foto: NA VTV, trámite automotor. Foto: NA

Peaje. Foto: NA / Luis Perrino

Te puede interesar:

Chau peaje: estos son los pasos en los que vas a pasar gratis desde abril del 2025

¿Quiénes no pagan la VTV en la Ciudad de Buenos Aires?

  • Los jubilados, pensionados y mayores de 65 años titulares de un vehículo y que cobren hasta 2 haberes mínimos jubilatorios.
  • Discapacitados titulares de vehículos.
  • Discapacitados no titulares del vehículo (padres, tutores, descendientes, cónyuges, convivientes).
  • Deberán pagar el trámite si verifican fuera del plazo establecido en la Ley.
Patentamiento; autos; vehículos. Foto: NA.

Te puede interesar:

Impuesto Automotor de ARBA: cómo acceder al 15% de descuento en el pago de la patente

¿Quiénes no pagan la VTV en la Provincia de Buenos Aires?

  • Discapacitados.
  • Motocicletas: Hasta un año.
  • Vehículos particulares: Hasta 2 años.
  • Vehículos y motovehículos 0KM:
  • Vehículos: Primeros 24 meses desde la inscripción inicial.
  • Motovehículos: Primeros 12 meses desde la inscripción inicial.
  • Vehículos de servicio público (hasta 9 plazas incluido el conductor): Hasta un año.
  • Vehículos de servicio público o privado (10 o más plazas incluido el conductor): Primeros 6 meses.
  • Vehículos destinados al transporte de mercancías: Hasta un año.
  • Tractores agrícolas, maquinaria agrícola autopropulsada y remolques agrícolas: Primeros 3 años.
  • Vehículos especiales destinados a obras y servicios y maquinaria autopropulsada: Primeros 3 años.
  • Vehículos dedicados a escuelas de conductores: Primer año.
  • Vehículos de alquiler sin conductor: Primer año.
  • Ambulancias de servicio público o privado: Primer año.

Notas relacionadas