Si bien el paracetamol es el más empleado desde el principio de la pandemia, el ibuprofeno tiene la propiedad antiinflamatoria como adicional y puede ser usado ante síntomas post vacunación.
Por Canal26
Viernes 11 de Junio de 2021 - 20:24
Coronavirus en Argentina, NA
La aparición de efectos secundarios luego de la aplicación de la vacuna que inmuniza contra el Covid-19 puede ser tratada tanto con paracetamol como con ibuprofeno, dos analgésicos y antifebriles sin secuelas negativas y que no tapan los síntomas del coronavirus, según recomiendan los especialistas.
De ambos, si bien el paracetamol es el más empleado desde el principio de la pandemia, el ibuprofeno tiene la propiedad antiinflamatoria como adicional y puede ser usado con seguridad ante síntomas post vacunación.
“Tanto el ibuprofeno como el paracetamol se consideran medicamentos seguros si se usan en las dosis y los períodos de tiempo recomendados. A la hora de inclinarnos por uno u otro, una de las claves puede ser la inflamación y la intensidad del dolor”, explicó Silvina Brienza, médica clínica del Hospital Italiano de Buenos Aires.
La especialista indicó que “en caso de existir inflamación y que el dolor sea moderado, puede ser preferible tomar ibuprofeno; si no, el paracetamol podría ser el indicado”.
Estudios científicos avalados por la Agencia Europea de Medicamentos (EMA)y la Agencia Española de Medicamentos (AEMPS) confirmaron que el uso de ibuprofeno no está asociado con una mayor mortalidad o empeoramiento de síntomas entre los pacientes con Covid-19, reivindicando su rol de analgésico, antifebril y antiinflamatorio para aliviar dolores corporales intensos.
Un estudio reciente realizado en 78.674 pacientes en 255 centros de salud en Inglaterra, Escocia y Gales, buscó caracterizar la seguridad de los antiinflamatorios no esteroides (AINE) e identificar si el uso preexistente se asoció con una mayor gravedad de la enfermedad Covid-19.
Los estudios mostraron que los AINE no están asociados con peores resultados de Covid-19, y que, por el contrario, en muchos casos ayudaron a la buena evolución de la enfermedad.
Con la llegada de las vacunas surgió la duda sobre cómo actúan el ibuprofeno y otros AINEs frente a los efectos secundarios de la inoculación. Aunque esos efectos en general son leves, como inflamación en la zona del pinchazo o algo de fiebre, el ibuprofeno, reconocido como una droga segura que puede ser consumida por adultos mayores de 65 años, es considerado por los expertos como una buena opción por su efecto antiinflamatorio, ya que el paracetamol solo interviene como analgésico y antifebril.
1
Un enemigo silencioso: el aparato que hay que desconectar sí o sí en otoño para evitar incendios
2
Llega el día más frío del año: recomendaciones y cuidados a tener en cuenta para no sufrir las bajas temperaturas
3
Vuelven los 2000s: las tendencias de la moda que regresan para el otoño-invierno 2025
4
PAMI abril 2025: los hospitales y centros de salud exclusivos para los jubilados
5
Irlanda ofrece trabajo remoto con salario medio alto: los requisitos para postularse y el monto