El divorcio entre personas de más de 50 años es una tendencia creciente en los países de altos ingresos. Cómo impacta en las personas.
Por Canal26
Martes 6 de Febrero de 2024 - 20:39
El desamor después de una relación. Foto: Unsplash
Una investigación pretendió analizar el impacto del divorcio y del duelo en relación con el uso de antidepresivos. En base a la observación, el estudio indicó que es posible que a las mujeres les cueste más que a los hombres adaptarse a los efectos de un divorcio o una ruptura en la madurez.
Los grupos analizados tenían entre 50 y 70 años y reflejaron que el uso de esos fármacos entre las mujeres es mayor, tanto antes como después de la separación, y disminuye solo levemente pasado un tiempo, para después volver a repuntar.
Ruptura amorosa. Foto: Unsplash
Los científicos explicaron que el mayor impacto psicológico para la mujer podría explicarse porque potencialmente afronta más desafíos luego de la ruptura, ya que el cónyuge suele ser la parte con más peso económico.
Los autores notaron que más hombres que mujeres volvieron a conseguir pareja después de enviudar o separarse.
Te puede interesar:
Desamor, escándalos y corazones rotos: uno por uno, los 7 divorcios más polémicos de la realeza europea
Según los datos analizados, el uso de antidepresivos aumentó en los seis meses previos al divorcio en un 5% entre los hombres y un 7% en las mujeres.
En cuanto a la ruptura de una relación en la que no estaban casados sino que convivían, las mujeres aumentaron en un 6% el uso de antidepresivos en los 4 años anteriores, frente a un 3% en los hombres.
Un año después de la separación, el consumo de la medicación en ambos casos volvió al nivel que tenía 12 meses antes, y se mantuvo ahí entre los hombres, mientras que volvió a repuntar posteriormente para las mujeres.
Te puede interesar:
La cifra millonaria que debería donar Wanda Nara si no le entrega sus hijas a Mauro Icardi
Existe otra causa que explica el fenómeno además de que perder a la pareja puede conllevar cambios estresantes en las circunstancias vitales (por ejemplo, una disminución de los ingresos del hogar o la pérdida de apoyo social) que persisten o se acumulan en el tiempo.
Los investigadores señalan que la menor disminución del uso de antidepresivos entre las mujeres después de volver a ponerse en pareja puede explicarse porque el matrimonio beneficia más a la salud mental de los hombres que a la de las mujeres y los varones maduros tienden a juntarse en busca de apoyo emocional.
Salud mental. Foto: Unsplash
Además, añaden, "las mujeres asumen mayores responsabilidades en la gestión de las relaciones interpersonales entre las familias mixtas, por ejemplo con los hijos de la pareja, lo que podría socavar su salud mental".
En todo caso, concluyen que sus hallazgos "subrayan los desafíos de adaptarse a la disolución de una unión en la vejez y la necesidad de que haya apoyo".
1
Las clásicas calzas de gimnasio no van más: la nueva tendencia fitness para ir a entrenar en otoño-invierno 2025
2
Por el aniversario de Malvinas, la Armada lucirá un impresionante buque que se puede visitar gratis: cuándo y dónde
3
Se adelanta el invierno: el cambio en el pronóstico sobre el día más frío de la semana en la Ciudad de Buenos Aires
4
Adiós a las camperas puffer: los modelos de abrigos que marcarán tendencia durante el invierno 2025
5
PAMI abril 2025: los hospitales y centros de salud exclusivos para los jubilados