En esta fecha, se celebra el uso de los emojis en todo el mundo, una herramienta que complementa el lenguaje y expande el intercambio de mensajes en redes sociales.
Por Canal26
Miércoles 17 de Julio de 2024 - 08:49
Emoji. Foto: Unsplash
Cada 17 de julio, los usuarios de redes sociales de todo el mundo celebran el Día Internacional del Emoji, una festividad un tanto peculiar que honra estas pequeñas imágenes que transformaron la manera de comunicarse mediante mensajes.
Lo que comenzó como una curiosidad tecnológica se convirtió, poco a poco, en un fenómeno cultural, donde un simple ícono puede transmitir emociones y mensajes complejos sin necesidad de usar las palabras.
Emojis, mensajería. Foto: Unsplash.
Te puede interesar:
Llegan 7 emojis nuevos a WhatsApp para enviar en las conversaciones: uno es el más esperado de todos
El origen de esta celebración se remonta a Jeremy Burge, fundador de Emojipedia, una enciclopedia digital que reúne y explica cada emoji existente. Burge eligió el 17 de julio porque es la fecha que aparece en el emoji del calendario en los dispositivos de Apple, una elección que luego fue adoptada globalmente.
Desde entonces, este día ganó una gran popularidad, especialmente en plataformas como X (anteriormente Twitter), donde se utiliza el hashtag #DiaMundialDelEmoji para unir a los usuarios en una celebración colectiva, en la que no pueden faltar los memes.
Día Mundial del Emoji. Foto: X / @WorldEmojiDay.
Uno de los eventos más esperados de esta jornada son los Emoji Awards. Cada año, los usuarios votan por su emoji favorito, que recibe una estatuilla dorada de carita feliz. Estos premios reflejan las tendencias del momento, destacando cómo un pequeño ícono puede llamar la atención de millones de personas.
Los emojis, con el paso de los años, evolucionaron desde simples expresiones faciales hasta una amplia gama de símbolos que representan diversas culturas, identidades y situaciones cotidianas. Esta evolución no solo hizo más diversa la comunicación digital, sino que también fomentó una mayor inclusión y representación.
Te puede interesar:
WhatsApp agrega nuevos divertidos emojis: el icono que será utilizado en muchas conversaciones
En 2022, la plataforma Crossword Solder llevó a cabo una investigación sobre el uso de emojis en Twitter, actualmente conocido como X. Este análisis, que abarcó más de 9 millones de tuits, permitió identificar las tendencias de uso de emojis en diferentes países, destacando que en Argentina el emoji del corazón rojo es el más popular.
Emoji. Foto: Unsplash.
Esta tendencia no es exclusiva del país, ya que también se observa en varias naciones de Latinoamérica. A nivel global, el corazón rojo se posiciona como el segundo emoji más utilizado, superado solo por la cara con lágrimas de felicidad.
El interés por los emojis y su impacto en la comunicación digital no es nuevo. Ya en 2016, un estudio de la Universidad de Michigan analizó el uso de estos íconos entre usuarios de 212 países, situando a Argentina en el séptimo lugar en términos de consumo de emojis.
Los datos de la Universidad de Michigan revelaron que Estados Unidos encabeza la lista con 1,1 millones de usuarios que interactúan con emojis, mientras que en Argentina la cifra alcanza los 100.000 usuarios.
1
Por el aniversario de Malvinas, la Armada lucirá un impresionante buque que se puede visitar gratis: cuándo y dónde
2
Las clásicas calzas de gimnasio no van más: la nueva tendencia fitness para ir a entrenar en otoño-invierno 2025
3
Adiós a las camperas puffer: los modelos de abrigos que marcarán tendencia durante el invierno 2025
4
Una histórica línea de colectivo de Buenos Aires dejará de funcionar el 1 de abril: qué pasará con su recorrido
5
Estos son los cinco apellidos argentinos que podrían dejar de existir próximamente: los motivos