Se consumo se extendió desde Japón, China y Corea hasta llegar a Occidente por un sinfín de beneficios que tiene sobre el cuerpo humano.
Por Canal26
Martes 3 de Octubre de 2023 - 17:09
El hongo de la inmortalidad. Foto: Unsplash
La palabra inmortalidad cobró una gran importancia en el paradigma actual. Cada vez son más las personas que buscan la “fórmula de la longevidad” cuando, en realidad, la respuesta está frente a nuestros ojos desde hace tiempo. La ecuación para alcanzar una vida larga y plena tiene tres componentes esenciales: ejercicio físico, lazos sociales y buena alimentación.
Este último aspecto es fundamental. En un mundo donde abundan los alimentos ultraprocesados, las frituras y los rebosados las enfermedades asociadas a este tipo de alimentación, como el cáncer, se incrementan. Cambiar nuestros hábitos alimentarios es una de las maneras de prevenir la aparición de enfermedades y vivir más años.
Los especialistas recomiendan consumir alimentos variados y llevar adelante una dieta equilibrada. Incorporar frutas, verduras, pescados, carnes magras, cereales, legumbres y frutos secos nos alejará de los problemas.
Te puede interesar:
Zonas azules: qué son y cuál es su importancia para obtener una vida prolongada
Hay un amplio abanico de alimentos concretos que ofrecen beneficios al organismo, los llamados superalimentos. Dentro de este grupo, se destaca una especie de hongo exótico, que además de alargar la vida tiene una enorme cantidad de propiedades:
El hongo reishi, conocido también como el "hongo de la inmortalidad" o "seta de la esperanza", es muy popular en la medicina oriental por sus propiedades. Su nombre mismo refleja su magia: alarga la vida de quien lo consuma.
El hongo de la inmortalidad. Foto: Unsplash
Si bien hay cerca de 200 especies de este llamativo hongo, la más apreciada por sus beneficios es el reishi rojo. Esta variante suele utilizarse como complemento alimenticio en forma de cápsulas o pastillas, ya que su sabor no es muy agradable. Además, puede encontrarse en forma de infusión.
Te puede interesar:
Cuál es el alimento que come Bryan Johnson para lograr la "inmortalidad" y superar los 100 años de vida
Su efecto sobre el sistema inmune lo vuelve un atractivo. El Ganoderma lucidum protege al cuerpo frente a infecciones y enfermedades. De hecho, estudios demostraron que el hongo reishi puede afectar positivamente a los genes de los glóbulos blancos, que ayudan a combatir infecciones.
Se dice, además, que las personas que utilizan este hongo como complemento tienen más probabilidades de recuperarse antes de la enfermedad que haya sido causada por un virus como el de la gripe o el del herpes.
Por su parte, su contenido en polisacáridos y terpenos le confiere propiedades antioxidantes que bloquean los radicales libres causantes del envejecimiento celular. Pero esto no es todo. En la actualidad se están investigando los beneficios de este hongo con respecto a la recuperación de las personas con cáncer. Estudios realizados in vitro (cultivos) han mostrado efectos tumoricidas y quimiopreventivos, algo que es muy alentador.
El hongo de la inmortalidad. Foto: Unsplash
Otro beneficio del hongo de ganoderma tiene que ver con la pérdida de peso. Su contenido en polisacáridos de alto peso molecular y tripertenos ayudan a inhibir el desarrollo de células grasas y disminuir el azúcar en sangre. Muchos científicos creen que actúa como un tónico natural antidiabético, que reduce la presión arterial, regulando los niveles de colesterol.
Por último, también es utilizado como antídoto contra el cansancio y el estrés por su condición de adaptógeno. Tiene una acción antihipertensiva y relajante sobre el sistema nervioso, lo que hace que prolongue la duración y mejore la calidad del sueño.
1
Aumento de casos de astenia otoñal: qué es, cuáles son sus síntomas y cuál es la mejor manera de afrontarlo
2
Llega el frío y renacen las verduras de estación: cuáles son las ideales para estar saludables durante el otoño
3
Utilizar pantallas una hora en la cama eleva el riesgo de insomnio un 59%
4
"Caminata del oso": cómo se realiza el ejercicio ideal para bajar de peso y tonificar el cuerpo sin equipamiento
5
Día Mundial de Concientización sobre el Autismo: por qué se conmemora el 2 de abril y qué actividades habrá en la Semana Azul