Lo anunció un alto funcionario británico. El tributo busca gravar los ingresos generados por los gigantes tecnológicos en ese país. Europa avanza con una carga similar.
Por Canal26
Miércoles 31 de Octubre de 2018 - 21:56
El gobierno de Gran Bretaña impondrá un impuesto a los servicios digitales a los "gigantes tecnológicos", como Google, Facebook y Amazon, sobre los ingresos que esas compañías obtengan en el Reino Unido.
El anuncio estuvo a cargo del Canciller del Tesoro británico, Philip Hammond. "Claramente no es sostenible o justo que las empresas de plataformas digitales puedan generar un valor sustancial en el Reino Unido sin pagar impuestos aquí con respecto a ese negocio", dijo Hammond, al realizar una exposición sobre el Presupuesto y las cuentas fiscales de Gran Bretaña con miras a 2019.
Según adelantó, el impuesto a los servicios digitales comenzaría a implementarse en abril de 2020 y sería del 2 por ciento sobre las ganancias domésticas. De acuerdo a estimaciones de la Oficina de Responsabilidad Presupuestaria del reino, el tributo acercaría unos 300 millones de libras al año a las arcas británicas, o u$s384 millones. En los años siguientes, la suma podría incrementarse hasta los 400 millones de libras.
El anuncio del Reino Unido va en línea con una propuesta similar en la que trabaja la Comunidad Europea, de la que Gran Bretaña formará parte hasta fin de año. En Europa estudian aplicar un impuesto del 3 por ciento a los grandes grupos tecnológicos, algo que generó rispideces con Estados Unidos.
El impuesto británico alcanzaría a las compañías con ingresos superiores a los 500 millones de libras al año. De esa manera, argumentó Hammond, quedarían exceptuados los start ups tecnológicos.
El tributo, afirmó, se implementará hasta que se encuentre un consenso global sobre la manera en que se le cobran impuestos a las plataformas de servicios digitales.
"Estos negocios generalmente generan ingresos por la provisión de publicidad en línea dirigida, la comisión cobrada por facilitar las transacciones o las tarifas de suscripción cobradas por el acceso a los servicios que ofrecen", aseveró la Oficina de Responsabilidad Presupuestaria.
Como referencia, Facebook indicó que pagó en el Reino Unido 15,8 millones de libras en impuestos en 2017, pero distintas exenciones y devoluciones impositivas llevaron la suma efectivamente pagada a menos de la mitad: 7,4 millones. Esa cifra representa menos del 1% de sus ingresos en Gran Bretaña, de acuerdo con Quartz. Google, en tanto, pagó impuestos por 50 millones de libras, sobre ganancias informadas de 202 millones de libras esterlinas.
1
Chau a las carteras bandoleras: la tendencia definitiva para acompañar los looks en este otoño-invierno 2025
2
La pizzería de solo 4 gustos y más de 90 años donde solo hay una regla: comer de parado
3
Una popular pizzería con más de diez sucursales anunció su quiebra y hay incertidumbre por sus icónicos locales
4
Los pantalones de polar no van más: la nueva prenda que será furor en la temporada invierno-otoño 2025
5
Una de las avenidas más importantes de Mar del Plata va a cambiar para siempre