El hombre tiene un terreno que fue ocupado por una comunidad y denunció que el Estado "financia a esas organizaciones".
Por Canal26
Jueves 23 de Febrero de 2023 - 10:58
Mapuches en el sur. Foto: Télam.
El conflicto mapuche sigue fuerte por las tierras de la Patagonia. Un productor agropecuario contó cómo es el drama que viven los propietarios al convivir con la situación.
Consideró que enfrentarse a esas comunidades que “usurpan los terrenos” es “desproporcionada” debido a que el Estado “asiste a esas agrupaciones”.
Se trata del productor Alejandro Samame, quien tiene un terreno con otras personas cercanas en la región de Esquel, en Chubut. Es un campo registrado con ocupación permanente desde 1919.
En parte de ese territorio se asentó ahora una organización que se inscribió como tal en 2021. “Más de 100 años de historia en la provincia como ocupantes legítimos y recién hace dos años aparece esta comunidad”, indicó Samame en diálogo.
Te puede interesar:
Revés para la comunidad mapuche en Villa La Angostura: la Justicia ordenó desalojar otro terreno
El hombre dijo que algunas personas de esa organización están vinculadas a la lof Paillako “una comunidad está usurpando el parque nacional Los Alerces”. Relató que hace unos días fueron notificados de la presencia de estas personas en el predio, por lo que llamaron a la Policía de Chubut.
Cuando llegaron vieron a dos mujeres que tenían armas blancas y fueron detenidas. Sin embargo, Samame denunció que hubo irregularidades con ese proceso y que no le proporcionaron la información suficiente.
Además, envió un mensaje a los productores y sostuvo en diálogo con TN: “A esta gente, se la financia, come todos los días, se traslada, se moviliza, tiene teléfonos satelitales para comunicarse”.
1
Por el aniversario de Malvinas, la Armada lucirá un impresionante buque que se puede visitar gratis: cuándo y dónde
2
Las clásicas calzas de gimnasio no van más: la nueva tendencia fitness para ir a entrenar en otoño-invierno 2025
3
Adiós a las camperas puffer: los modelos de abrigos que marcarán tendencia durante el invierno 2025
4
Una histórica línea de colectivo de Buenos Aires dejará de funcionar el 1 de abril: qué pasará con su recorrido
5
Estos son los cinco apellidos argentinos que podrían dejar de existir próximamente: los motivos