Además, no hay diferencias significativas entre quienes recibieron dos dosis de Sputnik V y quienes recibieron una primera dosis de la vacuna rusa combinada con otra.
Por Canal26
Martes 2 de Noviembre de 2021 - 07:03
Foto NA.
La respuesta inmune celular obtenida con las vacunas que se aplican en la Argentina contra el coronavirus es potente, tanto en esquemas homólogos como heterólogos, según un estudio de investigadores del Conicet difundido.
Se trata de un estudio científico aleatorio, realizado en el país, que no detectó diferencias estadísticamente significativas entre quienes recibieron una vacunación homóloga (dos dosis de Sputnik V) y quienes recibieron una de tipo heterólogo (una primera dosis de Sputnik V, combinada con otra de las demás vacunas disponibles en el país).
La investigación fue posible tras la generación de la Plataforma Covid-T –única en América Latina– diseñada y desarrollada por científicos argentinos, con el objetivo de monitorear la respuesta linfocitaria T antígeno-específica en pacientes recuperados de Covid-19 y en personas vacunadas, según se indicó en un comunicado.
El proyecto surgió en el marco de la Unidad Coronavirus, impulsada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) y la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (Agencia I+D+i), y fue presentado y trabajado por un equipo de científicos del Instituto de Biología y Medicina Experimental, liderado por el bioquímico e investigador Superior del CONICET, Gabriel Rabinovich.
“La reacción de los linfocitos T es muy robusta, tanto para las subpoblaciones celulares CD4 como CD8, a los 14 días de la vacunación. La capacidad inmunogénica de la vacuna es comparable en estrategias homólogas y heterólogas”, describió el investigador.
Los linfocitos (las células) T CD4 ayudan a coordinar la respuesta inmunitaria al estimular a otras células del sistema inmune, como los macrófagos, los linfocitos B y los linfocitos T CD8 para combatir la infección de SARS-CoV-2 en el organismo, según se explicó.
“La Plataforma permite estudiar la respuesta inmunológica de linfocitos T, un tipo de inmunidad distinta a la que analizamos cuando evaluamos presencia de anticuerpos, y su duración en el tiempo frente al virus SARS-CoV-2 en personas que recibieron una y dos dosis de las vacunas aplicadas en la Argentina, en este caso, en la Provincia de Buenos Aires, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en pacientes recuperados de la enfermedad”, explicó el investigador del Conicet.
1
Un enemigo silencioso: el aparato que hay que desconectar sí o sí en otoño para evitar incendios
2
Vuelven los 2000s: las tendencias de la moda que regresan para el otoño-invierno 2025
3
Un emblemático café de la Ciudad de Buenos Aires cerró sus puertas: el motivo que lo hacía muy popular
4
Suspenden un tramo del Tren Sarmiento: por cuánto tiempo y qué estación se verá afectada
5
Secretos de cocina: cómo hacer el chimichurri casero para que la pizza quede como la de Avenida Corrientes