Además, advirtieron sobre los riesgos que implica ingerir el medicamento sin padecer ninguna enfermedad.
Por Canal26
Martes 18 de Septiembre de 2018 - 12:01
Un mito planteaba que la aspirina podía prevenir determinadas enfermedades, una reciente investigación realizada por la Universidad Monash de Australia, confirmó que no es así.
El estudio realizado con más de 19 mil personas que incluyó a personas de 70 años o más.
Todos los participantes ingirieron la aspirina de manera diaria y en bajas dosis, pero aún así, no les disminuyó el riesgo de enfermedades cardiovascular, demencia o discapacidad.
En contraposición, los especialistas indicaron que la aspirina aumentó el riesgo de sangrado significativo en el tracto digestivo, el cerebro u otros sitios que requirieron transfusiones o internación hospitalaria.
El resultado generó controversia, el director de la investigación, doctor John McNeil destacó la sorpresa que causaron los resultados por “los hechos desagradables que derrumban este mito”.
A pesar del inesperado resultado, los investigadores resaltaron que hay evidencia que respalda que la aspirina puede ayudar a personas que ya sufrieron un infarto o ACV, o bien, que tienen alto riesgo de que les suceda.
Por tal motivo, McNeil aclaró: “si no la necesitan, no empiece a tomarla”.
1
Las clásicas calzas de gimnasio no van más: la nueva tendencia fitness para ir a entrenar en otoño-invierno 2025
2
Por el aniversario de Malvinas, la Armada lucirá un impresionante buque que se puede visitar gratis: cuándo y dónde
3
Se adelanta el invierno: el cambio en el pronóstico sobre el día más frío de la semana en la Ciudad de Buenos Aires
4
Adiós a las camperas puffer: los modelos de abrigos que marcarán tendencia durante el invierno 2025
5
PAMI abril 2025: los hospitales y centros de salud exclusivos para los jubilados