Iván Insúa, director de epidemiología del Ministerio de Salud de la Provincia, habló con Ari Paluch en Radio Latina (FM 101.1) acerca de los recientes casos que se dieron a conocer. Escuchalo en la nota.
Por Canal26
Jueves 17 de Enero de 2019 - 12:54
Iván Insúa, director de epidemiología del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires, habló con Ari Paluch en Radio Latina (FM 101.1) acerca de los recientes casos de hantavirus que se dieron a conocer en las últimas horas.
“En la provincia de Buenos Aires, los casos que se produjeron en el verano de 2019 está dentro de lo esperado. En marzo es su pico, por la mayor cantidad de ratones y la cantidad de personas que se mueven a los ecohábitat de estos animales”, inició el doctor.
Ante la consulta sobre qué roedores transmiten la enfermedad, Insúa dijo: “Es el ratón colilargo. La distribuición es por toda Argentina pero en zona sur, centro y norte, la enfermedad es endémica y por eso hay siempre una cantidad de casos. Este año, no hemos pasado la cantidad de casos de los que se producen habitualmente. En la Provincia, hay un porcentaje habitual de muertes por hantivirus. Por ejemplo, en 2018 hubo 4 muertes por hantavirus”.
“Por cada 10 personas que contraen la enfermedad, hay dos que tienen mnenos chances de sobrevivir. Las diferencias se basan en la característica del virus, del tipo de paciente y la anterioridad con la que se descubre el virus”, comentó el médico.
“En la provincia no hay casos de contacto entre personas, solo quienes estuvieron en contacto con el roedor”, cerró el director de epidemiología.
1
PAMI amplió su cobertura: quiénes pueden acceder a medicamentos gratis en abril y cómo es el trámite
2
Las clásicas calzas de gimnasio no van más: la nueva tendencia fitness para ir a entrenar en otoño-invierno 2025
3
Llega la Fiesta del Chocolate y el Alfajor: cuándo y dónde se llevará a cabo
4
Cómo hacer la verdadera tarantela, el postre que combina lo mejor del budín de pan con la tarta de manzana
5
Ordenaron retirar del mercado una reconocida marca de café: podría generar daños en la salud