Estará en el Palacio Libertad, ex CCK, entre el 2 de octubre al 3 de noviembre. Es una colaboración de Argentina y Japón que busca promover el desarme nuclear y concientizar sobre los horrores de la guerra.
Monumento de la paz de Hiroshima, Japón. Foto: cortesía del Museo Conmemorativo de la Paz de Hiroshima
Una muestra que expone fotografías y objetos personales de víctimas y sobrevivientes de los bombardeos atómicos de las ciudades de Hiroshima y Nagasaki llega a Buenos Aires a comienzos de octubre, y estará abierta durante un mes en el Palacio Libertad, ex CCK.
Hiroshima y Nagasaki: llega a Buenos Aires una exposición sobre los bombardeo atómicos
La exposición se enmarca en los 80 años de los bombardeos que marcaron un antes y un después en la historia de la humanidad. Se trata de la primera muestra de este tipo que llega a Argentina, después de una edición en Brasil en 2008.
Te puede interesar:
Premio Nobel de la Paz: el legado de los hibakusha
La muestra estará compuesta por 30 paneles fotográficos que documentan los horrores de los bombardeos, 20 objetos personales de víctimas y sobrevivientes, material audiovisual, y la visita destacada y el testimonio en vivo de una sobreviviente: la Sra. Teruko Yahata, quien tenía solo 8 años cuando ocurrió el bombardeo en Hiroshima, ciudad en la que vivía junto a su familia.
Teruko Yahata, sobreviviente de la bomba atómica en Hiroshima. Foto: cortesía del Museo Conmemorativo de la Paz de Hiroshima
La muestra se mantendrá entre el 2 de octubre y el 3 de noviembre y ofrecerá también actividades paralelas como talleres de Origami y la proyección de películas que retratan el impacto del horror.
Esta muestra es organizada por la Secretaría de Cultura de la Nación, el Centro Cultural Sarmiento 151, la Ciudad de Hiroshima y la Ciudad de Nagasaki. Desde 1995, la exposición se ha llevado a cabo un total de 68 veces en 58 ciudades de 20 países, habiéndose realizado la última en Sudamérica en Sao Paulo, Brasil, en 2008. Durante un mes, los asistentes podrán explorar una profunda reflexión sobre la devastación causada por las bombas atómicas y su impacto en las generaciones futuras, así como la importancia de avanzar hacia un "mundo libre de armas nucleares".
Hiroshima y Nagasaki: llega a Buenos Aires una exposición sobre los bombardeo atómicos
Argentina y Japón son dos de los principales actores en la discusión global sobre el desarme nuclear y la no proliferación. Con esta exposición, se busca continuar promoviendo la paz y fomentar la toma de conciencia sobre los peligros de las armas nucleares.
1
Las clásicas calzas de gimnasio no van más: la nueva tendencia fitness para ir a entrenar en otoño-invierno 2025
2
Adiós a las camperas puffer: los modelos de abrigos que marcarán tendencia durante el invierno 2025
3
Una histórica línea de colectivo de Buenos Aires dejará de funcionar el 1 de abril: qué pasará con su recorrido
4
Los zapatos con taco no van más: la nueva tendencia que revolucionará el calzado este invierno 2025
5
Se adelanta el invierno: el cambio en el pronóstico sobre el día más frío de la semana en la Ciudad de Buenos Aires