La capital argentina está repleta de propuestas culturales y gastronómicas, dentro de ellas hay planes que no se pueden postergar paras seguir disfrutando su magia.
Bares Notables en la Ciudad Foto: turismo.buenosaires
Las propuestas turísticas y gastronómicas no dejan de sorprender en la Ciudad de Buenos Aires, dentro de ella se encuentra la exclusiva lista de Bares Notables que embellecen la capital argentina y que guardan una historia única. Son 80, los que se encuentran abiertos, listos para ser visitados.
Dentro de esta prestigiosa lista hay tres bares que no pueden dejar de visitarse, ya sea en modo turista o simplemente para organizar una salida entre amigos y familia.
Te puede interesar:
Pronóstico del tiempo para Ciudad De Buenos Aires hoy: cómo estará el clima este domingo 13 de abril de 2025
Café Tortoni
Fundado en 1858 se convirtió en un símbolo de la cultura argentina. Hablamos del Café Tortoni, visitado por Carlos Gardel, Alfonsina Storni, Federico García Lorca, Julio Cortázar y Jorge Luis Borges entre otros. El nombre del lugar es un homenaje que su primer dueño, un francés de apellido Touan, quiso hacerle al café con el mismo nombre ubicado en París. La mítica fachada fue realizada en 1898 por el arquitecto Alejandro Christophersen.
Avenida de Mayo, Café Tortoni, turismo, Buenos Aires
Gardel, además de cantar dos veces en el café, fue durante un tiempo habitué del lugar. Solía ocupar la mesa del costado derecho junto a la ventana entrando por Rivadavia, donde podía reunirse con amigos sin ser abordado por sus admiradores.
El lugar mantuvo tradiciones como la leche merengada o el clásico chocolate en jarra de bronce con churros, que sirven en las fechas patrias. Los churros son crujientes por fuera y tiernos por dentro, espolvoreados con azúcar, mientras que el chocolate caliente es espeso y aromático, ideal para mojar los churros y disfrutar de cada bocado.
Las Violetas
El 21 de Septiembre de 1884, en la esquina de Rivadavia y Medrano, nacía la confitería Las Violetas, un lugar que no solo ofrece gran variedad de productos de panadería, sino que también cuenta con un estilo característico de estos locales en la ciudad de principios de siglo.
Las Violetas, bar notable de la Ciudad de Buenos Aires
Fue inaugurada el 21 de septiembre de 1884 por los señores Felman y Rodríguez Acal y posteriormente remodelada en la década de 1920, luciendo vidrieras y puertas de vidrios curvos, vitrales y pisos de mármol italiano. La propiedad fue rematada en 1933 y pasó a manos de Mateo Figallo y su familia.
Se afirma que su nombre proviene de los canteros con violetas que decoraban su frente. Fue siempre una confitería de lujo, que contrastaba con la pulpería que estaba en la esquina en diagonal.
El Federal
Originalmente, en 1864, sirvió como pulpería y almacén en las calles de tierra que alguna vez cruzaron los carros y caballos. El edificio tiene dos plantas de estilo italianizante que fue construido a fines del siglo XIX y los interiores se mantienen originales de comienzos del siglo XX.
Bar El Federal. Foto: turismo.buenosaires
Actualmente mantiene su esencia gracias a su cuidado mobiliario tradicional y una colección de objetos históricos como viejas publicidades, sifones de vidrio, botellas de aperitivos antiguas y fotografías de las décadas de 1920 y 1930 decoran los dos salones del bar.
El 25 de noviembre de 2004 fue declarado "Sitio de Interés Cultural" "por ser testigo de una época y del barrio de San Telmo".
1
Un viaje imperdible: la línea de colectivos que recorre más de 100 kilómetros y te lleva a un destino turístico
2
La pizzería "escondida" de Núñez que vende más de 700 porciones por noche y genera filas de media cuadra
3
Del clóset de la abuela a lo más alto de la moda: la prenda que destrona a los jeans mom y será tendencia este otoño-invierno
4
Una popular pizzería con más de diez sucursales anunció su quiebra y hay incertidumbre por sus icónicos locales
5
Ideal para Semana Santa: la receta definitiva para hacer humita ultra cremosa