Jubilados de PAMI: cuál es la declaración jurada que deben completar para obtener medicamentos sin cargo

Cómo ingresar a la página del PAMI, consultar todos los requisitos, la documentación necesaria y descargar la DDJJ para el Subsidio por Razones Sociales de la obra social.

Por Canal26

Lunes 2 de Diciembre de 2024 - 19:20

PAMI. Fuente: PAMI PAMI. Fuente: PAMI

El gobierno nacional anunció un recorte en la entrega de medicamentos sin cargo para los jubilados y pensionados de PAMI. Quienes quieran continuar accediendo al Subsidio por Razones Sociales deberán cumplir con ciertos requisitos, como completar una declaración jurada.

Desde ahora, solo accederán a los medicamentos sin cargo los jubilados y pensionados afiliados a PAMI que ganen menos de $ 388.500, pero para eso deberán realizar un trámite de inscripción.

Los descuentos de los medicamentos al 50%, 60 y 80% siguen sin modificaciones. Y los de venta libre no tienen ningún tipo de descuentos.

Centro de PAMI. Foto: X @PAMI_org_ar. Centro de PAMI. Foto: X @PAMI_org_ar.

Adultos mayores. Foto: Freepik

Te puede interesar:

La excelente noticia que reciben los jubilados en abril 2025: productos sin costo

Medicamentos gratis PAMI: requisitos y documentación necesaria

Requisitos para acceder a medicamentos sin cargo de PAMI

  1. Tener Ingresos netos menores a 1,5 haberes previsionales mínimos. Para los hogares que posean conviviente con Certificado Único de Discapacidad (CUD), los ingresos mensuales totales deberán ser menores a 3 haberes previsionales mínimos.
  2. No encontrarse afiliado a un sistema de medicina prepaga concomitantemente con la afiliación al Instituto.
  3. No ser propietario de más de un (1) inmueble.
  4. No poseer aeronaves o embarcaciones de lujo.
  5. No poseer un vehículo con menos de diez (10) años de antigüedad, a excepción de los hogares que posean conviviente con Certificado Único de Discapacidad (CUD), quienes pueden ser titulares de hasta un vehículo con menos de diez (10) años de antigüedad.
  6. No ser titular de activos societarios que demuestren capacidad económica plena.
  7. De no cumplir con los puntos 1) y 2) y, siendo el costo en bolsillo de los medicamentos indicados para su tratamiento igual o mayor al 15% de sus ingresos, podrá solicitar la cobertura al 100% en medicamentos por razones sociales a través de un mecanismo de vía de excepción en el que se requerirá y evaluará:
  8. Informe social (Disposición 7339/GPSyC/13) y la escala de vulnerabilidad Socio-sanitaria (Disposición 306/GPSyC/05); y
  9. Revalidación médica.

Qué documentación se necesita para acceder al subsidio de medicamentos

  • Documento Nacional de Identidad (DNI).
  • Receta de la medicación solicitada, emitida por médica/o de cabecera o especialista con el diagnóstico que da origen a la prestación, en forma detallada o con codificación de la CIE-10 (Clasificación Internacional de Enfermedades, décima versión).
  • Declaración Jurada
  • En caso de necesitar más de 4 medicamentos por Subsidio Social, deberá presentar el formulario de medicamentos.

Para la renovación:

  • Receta de la medicación solicitada, emitida por médica/o de cabecera o especialista con el diagnóstico que da origen a la prestación, en forma detallada o con codificación de la CIE-10 (Clasificación Internacional de Enfermedades, décima versión).
  • Declaración Jurada
Cursos, UPAMI, PAMI, adultos mayores. Foto Freepik

Te puede interesar:

PAMI anunció uno de los beneficios más esperados para los jubilados: cuál es y cómo inscribirse

El trámite es online y se puede realizar en la web de PAMI o en la agencia por el propio afiliado, su apoderado/a o un familiar.

Encontrá más vídeos

Oficinas de PAMI. Foto: NA.

Te puede interesar:

Subsidio para auxiliar domiciliario de PAMI: los requisitos para solicitar un apoyo económico fundamental

Quiénes están exentos del beneficio

No se encontrarán alcanzados por estas restricciones los Afiliados Veteranos de Guerra del Atlántico Sur.

PAMI. Foto: NA. PAMI. Foto: NA.

Entró en vigencia la receta electrónica como única modalidad para prescribir medicamentos. Foto: NA

Te puede interesar:

Medicamentos gratuitos de PAMI: el formulario obligatorio que deben completar los jubilados para no perder el beneficio

Medicamentos del PAMI: para quiénes seguirán siendo gratis

De no cumplir con los primeros dos puntos anteriormente mencionados, si el costo de los medicamentos indicados para el tratamiento es igual o mayor al 15% de sus ingresos, el afiliado puede solicitar la cobertura al 100% a través de una vía de excepción.

Cabe señalar que PAMI reforzará las medidas de seguridad en las credenciales de los afiliados, evitando duplicaciones de identidad y otros abusos, acciones que permitieron, según el organismo, optimizar los recursos y garantizar que los medicamentos lleguen a quienes realmente los necesitan.

Credenciales de PAMI. Foto: PAMI.

Te puede interesar:

Subsidio por celiaquía de PAMI: cómo pedir la ayuda económica para mantener la dieta especial

Qué pasa con la cobertura del PAMI en alta complejidad

En cuanto a tratamientos de alta complejidad, Leguizamo enfatizó en que se mantendrá la cobertura total para casos como obesidad severa, trasplantes y oncología. "Somos la obra social que más trasplantes realiza en Argentina, con uno cada 11 horas. Además, cubrimos el 50% de todos los tratamientos oncológicos del país al 100%. Esto no cambiará", aseguró en diálogo con Radio Mitre.

"Estamos dando salud a 5.300.000 afiliados, lo que equivale a la población de países como Noruega o Irlanda. La responsabilidad es enorme, pero seguimos adelante, priorizando siempre a los más vulnerables", agregó.

Notas relacionadas