Los precios varían según el pedido, pero la calidad y el sabor están asegurados. ¿Dónde queda esta joya del norte de Buenos Aires?
Por Canal26
Miércoles 27 de Noviembre de 2024 - 21:20
Sándwiches de miga. Foto: Instagram @lavicentelopez
La zona norte de Buenos Aires seduce por sus paisajes y la tranquilidad propia del lugar, pero además por la gastronomía. Uno de sus clásicos es el sándwich de miga, favorito de muchos.
La confitería La Vicente López se destaca por sobre el resto, ofreciendo una variedad de sabores y con una propuesta que fusiona los gustos clásicos con algunas opciones innovadoras.
Los mejores sándwiches de miga. Foto: Instagram @lavicentelopez
Te puede interesar:
Para los amantes de lo agridulce: 5 gustos de sándwiches de miga que sorprenden al paladar, ¿cuál elegís?
Ubicada en Av. Maipú 707, abre de martes a domingo de 7 a 19 h. Este lugar ofrece una extensa selección de sándwiches de miga que destacan por su sabor y frescura.
Entre sus opciones más destacadas se encuentran los sándwiches triples con base de jamón cocido, que se pueden disfrutar en una variedad de combinaciones. Los sabores incluyen tomate, queso, lechuga, morrones, huevo, ananá, roquefort, apio, nuez, palmitos con salsa golf y hasta opciones con pollo.
También hay opciones con queso, como el sándwich triple con choclo y huevo, pepino, atún, anchoas, alcauciles y otros ingredientes.
Los precios varían, pero un pedido de sándwiches triples de base de jamón cocido tiene un costo de $2.300 por unidad, mientras que los de jamón crudo español suben a $2.500.
La Vicente López. Foto: minube
Te puede interesar:
Nunca lo hagas: estas son las gravísimas consecuencias de consumir un sándwich de miga en mal estado
La receta llegó a Argentina junto con los inmigrantes italianos y se incorporó al menú de algunos bares y cafeterías de Buenos Aires para transformarse en un clásico. Aunque muchos crean que su origen se encuentra en los bocadillos españoles, el sánguche de miga argentino es pariente del tramezzino italiano, que originalmente se servían en forma triangular.
El pan de miga es el distintivo de esta comida y se puede elaborar de forma casera, pero también se puede comprar hecho. Existen dos tipos: los simples, que tienen dos capas de pan, y los triples, que tienen tres.
Lo que hoy es un clásico de la gastronomía porteña, no siempre fue un consumo masivo. Podía encontrarse solo en confiterías tradicionales como:
1
Por el aniversario de Malvinas, la Armada lucirá un impresionante buque que se puede visitar gratis: cuándo y dónde
2
Las clásicas calzas de gimnasio no van más: la nueva tendencia fitness para ir a entrenar en otoño-invierno 2025
3
Adiós a las camperas puffer: los modelos de abrigos que marcarán tendencia durante el invierno 2025
4
Una histórica línea de colectivo de Buenos Aires dejará de funcionar el 1 de abril: qué pasará con su recorrido
5
Estos son los cinco apellidos argentinos que podrían dejar de existir próximamente: los motivos