Cerca de 14 millones de personas por año utilizan esta línea emblemática en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
Por Canal26
Miércoles 23 de Abril de 2025 - 18:36
Colectivos en la Ciudad de Buenos Aires. Foto: NA/Daniel Vides.
Más allá de ser un transporte muy útil para viajar al trabajo o centros de estudio, el colectivo representa una gran alternativa para quienes desean explorar los rincones más emblemáticos de la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires. Más allá de su función cotidiana, muchas líneas de colectivo recorren trayectos que conectan barrios históricos, sitios culturales, parques y otros puntos de interés turístico.
Ese es el caso de la línea 59, la encargada de conectar el barrio de Barracas con el norte de la Ciudad de Buenos Aires. Es la más antigua de la Capital Federal y pasa por tres zonas de Metrobús, ocho estaciones de trenes diferentes y hasta 17 de subtes.
La línea 59 de colectivos. Foto: Wikipedia.
Creada el 27 de septiembre de 1928, fue ampliando su recorrido con el correr del tiempo. Por lo pronto, tiene 112 unidades en circulación y, a partir de 2012, se incorporaron algunos vehículos con aire acondicionado.
Incluso supieron estar al frente de la revolución tecnológica en 2019, cuando se pusieron en servicio dos coches correspondientes a la empresa Yutong. De este modo, se convirtió en la primera línea argentina en integrar colectivos eléctricos.
Una línea emblemática de la Ciudad de Buenos Aires. Foto: Wikipedia
El colectivo transporta a alrededor de 14 millones de pasajeros del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) por año, operando 24 horas, los siete días a la semana. Por su parte, los vehículos eléctricos que forman parte de la línea son de carga rápida, tienen una autonomía de hasta 220 kilómetros como máximo, con un tiempo necesario de carga de 2 a 5 horas para el 100%.
Te puede interesar:
Una línea de colectivo fundamental en Buenos Aires tiene nuevo recorrido: ahora llega a más barrios
En el AMBA existen 135 líneas de colectivo. Y, si bien son un gran aliado de los trabajadores, también cosechan una gran cantidad de reclamos por no respetar paradas, conducción imprudente, falta de frecuencia, trato desconsiderado y uso del celular al manejar.
En 2023 (último dato disponible) se presentaron más de 34 mil denuncias contra el servicio de colectivos del AMBA, siendo este el número más alto si se tienen en cuenta los últimos 8 años.
La línea 57 es la que lidera el ranking en 2023, con 1.064 denuncias. Le sigue la 55, con 986 denuncias, y luego la 60, con 985. Si se analizan las tasas por pasajeros, la línea 55 es la más denunciada. Le sigue la línea 194 y la 56 que, a pesar de haber tenido poco más de 300 denuncias, está entre los primeros puestos al transportar menos pasajeros en comparación con las otras líneas.
1
Adiós al rollo de cocina: cuál es el elemento que se convirtió en tendencia por ser más barato y reutilizable
2
Las cejas tupidas son tendencia este 2025: los mejores aceites para estimular su crecimiento y cómo aplicarlos
3
Se adelantan las lluvias: a qué hora se larga a llover en la Ciudad de Buenos Aires, según el pronóstico
4
El pelo largo quedó en el pasado: los 5 cortes de cabello que son tendencia este otoño-invierno 2025
5
¿Es feriado el viernes 2 de mayo?: qué dice el calendario oficial 2025