El gremio del transporte determinó la medida de fuerza y reclame el pago del aumento salarial pactado.
Por Canal26
Jueves 6 de Julio de 2023 - 07:16
Paro de colectivos. Foto: NA.
La de este viernes será una jornada con muchas complicaciones para miles y miles de usuarios en el Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA) y el interior del país.
Mientras siguen las negociaciones para que se haga efectivo el pago del incremento salarial previamente pactado en paritarias; la Unión Tranviarios Automotor (UTA) llamó a un nuevo paro en las líneas de corta y media distancia.
El sindicato ha advertido que la medida de fuerza se cumplirá mientras las empresas no acaten la resolución conjunta de los ministerios de Trabajo y Transporte que dispuso la mejora salarial para los choferes del interior y para el área metropolitana.
Entre tanto, desde la UTA se exigió en un comunicado "la vigencia y exigibilidad de la resolución conjunta, que determinó las escalas salariales para los trabajadores del Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA) y del interior tras el acuerdo con la Federación Argentina de Transportadores por Automotor de Pasajeros".
LA UTA, que es liderada por Roberto Fernández, sostuvo que "las diferencias existentes entre el sector empresario y la autoridad de aplicación son completamente ajenas e independientes de los salarios de los trabajadores".
Agregó que los choferes "no pueden, ni deben, esperar disposiciones reglamentarias, convenios o rendiciones para percibir sus haberes y no pueden ser rehenes de la problemática del servicio".
Complicaciones para miles de pasajeros. Foto: NA.
Te puede interesar:
Se levantó el paro de colectivos: ¿cómo funciona el transporte público en Buenos Aires este viernes 28 de marzo?
Las cámaras empresarias y el gremio habían acordado que los choferes de colectivos que prestan servicios en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y en el interior del país accederían en julio a un nuevo básico salarial de 348.800 pesos.
El acuerdo salarial que es subsidiado con fondos de los ministerios de Transporte y Trabajo, Empleo y Seguridad Social estableció elevar el salario básico retroactivo a abril a 262.000 pesos y una suma fija no remunerativa y por única vez de 32.000 pesos. En mayo el básico se estableció en 284.000 pesos, en junio en 320.000 pesos y en julio prevé un piso de 348.800 pesos, mientras que en agosto será de 380.192 pesos y en septiembre, de 414.409 pesos.
1
Las clásicas calzas de gimnasio no van más: la nueva tendencia fitness para ir a entrenar en otoño-invierno 2025
2
Por el aniversario de Malvinas, la Armada lucirá un impresionante buque que se puede visitar gratis: cuándo y dónde
3
Adiós a las camperas puffer: los modelos de abrigos que marcarán tendencia durante el invierno 2025
4
Una histórica línea de colectivo de Buenos Aires dejará de funcionar el 1 de abril: qué pasará con su recorrido
5
Los zapatos con taco no van más: la nueva tendencia que revolucionará el calzado este invierno 2025