La hipertensión, la obesidad y el sedentarismo son algunas de las principales causas. Además, es fundamental prestar atención a ciertos síntomas.
Por Canal26
Viernes 14 de Octubre de 2022 - 08:20
Estudio cerebral. Foto: Unsplash.
El accidente cerebrovascular es una de las primeras causas de muerte por enfermedad en el mundo. Cada año, afecta a 15 millones de personas. Además, es la primera causa de discapacidad en adultos y la segunda de demencia. En octubre se celebra el Día Mundial de la Trombosis, que este año se enfoca en difundir la prevención y el tratamiento del ACV de este tipo.
En Argentina, el 2% de la población mayor de 40 años vive con secuelas de un ACV previo. Esto representa a más de 340 mil personas. Cada año se producen entre 50 mil y 60 mil casos nuevos.
Según las últimas investigaciones, la hipertensión es el principal factor de riesgo y está asociada al 88% de los casos. Además, los especialistas remarcan que el ACV no termina con el tratamiento en la fase aguda, ya que la mayoría de las personas presenta secuelas que afectan su calidad de vida.
Te puede interesar:
13 de octubre, Día Mundial de la Trombosis: qué es y cómo prevenir esta patología
El riesgo de recurrencia es alto por lo que para reducir el impacto de las secuelas hay que realizar rehabilitación. También es fundamental la prevención. En particular, la trombosis es cuando la formación de un coágulo (trombosis) interrumpe el flujo arterial o venoso cerebral y presenta síntomas como dificultad de mover algún músculo, trastornos en el habla, dolor de cabeza o mareos. Es fundamental realizar controles médicos periódicos. Foto: Unsplash.
El conocimiento de los síntomas y su detección temprana implica que se pueda accionar en las primeras cuatro horas. Esto es clave para evitar la muerte irreversible de las neuronas del cerebro.
Más allá de esto, también se puede prevenir la aparición de la enfermedad. Esto se consigue con un estilo de vida saludable. Es decir, con una alimentación completa y balanceada, la actividad física frecuente, evitar el exceso de peso y controlar la hipertensión y la diabetes. Para esto es de suma importancia realizar controles médicos periódicos y consultar por cualquier síntoma no habitual.
1
PAMI amplió su cobertura: quiénes pueden acceder a medicamentos gratis en abril y cómo es el trámite
2
Las clásicas calzas de gimnasio no van más: la nueva tendencia fitness para ir a entrenar en otoño-invierno 2025
3
Llega la Fiesta del Chocolate y el Alfajor: cuándo y dónde se llevará a cabo
4
Cómo hacer la verdadera tarantela, el postre que combina lo mejor del budín de pan con la tarta de manzana
5
Ordenaron retirar del mercado una reconocida marca de café: podría generar daños en la salud