Un consumo responsable y moderado de esta bebida puede ayudar al buen funcionamiento de nuestro organismo.
Por Canal26
Domingo 6 de Agosto de 2023 - 16:07
Cerveza. Foto: Unsplash.
Si bien está demostrado que el exceso de alcohol es perjudicial para la salud, existen diversas bebidas que, al consumirlas moderadamente, poseen distintos beneficios, y la cerveza es una de ellas.
De baja graduación alcohólica, está recomendada dentro de una dieta equilibrada gracias a los ingredientes que la componen, como el lúpulo, que estimula el apetito; y la malta, que proporciona hidratos de carbono, minerales, vitaminas y ácidos grasos.
Además, esta bebida es baja en contenido calórico y logra satisfacer una parte de las necesidades de potasio y fósforo de una persona adulta. En el caso de las versiones sin alcohol, se tiene una buena dosis de vitaminas del grupo B.
Cerveza. Foto: Unsplash.
Te puede interesar:
Para celebrar San Patricio: cómo hacer la icónica cerveza verde en muy pocos pasos
Si se consume con moderación, la cerveza no será perjudicial para la salud, sino todo lo contrario, ya que su composición otorga una serie de beneficios para nuestro organismo.
Al estar fabricada con plantas y granos, está repleta de nutrientes, tales como: calcio, zinc, potasio y fósforo. Además, cuenta con una buena dosis de fibra soluble, que previene el tránsito lento y el estreñimiento, al mismo tiempo que ayuda a mejorar la digestión.
Según una investigación llevada a cabo en China, la cerveza podría prevenir patologías causadas por el deterioro de las neuronas, entre ellas el Alzheimer y el Mal de Parkinson. El estudio reveló que el estrés oxidativo de las células (que provoca este tipo de enfermedades degenerativas) se reduce gracias al lúpulo contenido en esta bebida.
Además, la cerveza podría reducir la posibilidad de sufrir osteoporosis. Esto se debe a que contiene silicio, mineral que ayuda al crecimiento óseo y al fortalecimiento de los huesos.
Por otro lado, los compuestos vegetales de la cerveza ayudarían a prevenir la aparición de algunos cánceres, la diabetes y los síntomas de la menopausia.
Cerveza. Foto: Unsplash.
Beber cerveza sin excederse evita el riesgo de padecer cálculos en los riñones, ya que contiene una buena cantidad de agua. El efecto diurético de esta bebida permite eliminar las toxinas acumuladas en el organismo a través de la orina.
Además, detiene la liberación del calcio de los huesos a otras partes del cuerpo. Esto significa que evita la formación de piedras o cálculos en los riñones.
Ingerir una cerveza de vez en cuando ayuda a que la salud cardíaca esté protegida. El consumo de esta bebida disminuye el riesgo de padecer problemas al corazón como, por ejemplo, accidentes cerebrovasculares (ACV), infartos de miocardio y arteriosclerosis.
La cerveza ayuda a la sangre a desprenderse de la grasa acumulada en las paredes de las arterias. No solo disminuye el colesterol "malo" (LDL), sino que también aumenta el "bueno" (HDL).
Esto se debe a que cuenta con cerca de dos mil componentes que, en conjunto, tienen propiedades antioxidantes. Es decir, al consumirla, el organismo se protege de la oxidación y del envejecimiento celular.
Te puede interesar:
Llega la fiesta de la Picada y la Cerveza Artesanal 2025: dónde se celebra y cómo comprar entrada
1
Por el aniversario de Malvinas, la Armada lucirá un impresionante buque que se puede visitar gratis: cuándo y dónde
2
Las clásicas calzas de gimnasio no van más: la nueva tendencia fitness para ir a entrenar en otoño-invierno 2025
3
Adiós a las camperas puffer: los modelos de abrigos que marcarán tendencia durante el invierno 2025
4
Una histórica línea de colectivo de Buenos Aires dejará de funcionar el 1 de abril: qué pasará con su recorrido
5
Estos son los cinco apellidos argentinos que podrían dejar de existir próximamente: los motivos