Protocolos, burbujas, medidores de dióxido de carbono y turnos de vacunación para los docentes, entre las claves del regreso a las aulas del conurbano luego de dos meses de ausencia.
Por Canal26
Miércoles 16 de Junio de 2021 - 07:42
Clases presenciales en pandemia. Foto: NA
Luego de casi dos meses, este miércoles más de tres millones de estudiantes volverán a tener clases presenciales en los distritos bonaerenses que conforman el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Protocolos, burbujas, medidores de dióxido de carbono y turnos de vacunación para los docentes, entre las claves del regreso a las aulas del conurbano.
Son 3.500.000 los alumnos de nivel inicial, primaria y secundaria que volverán a las clases presenciales en los municipios del conurbano bonaerense. El jefe de gabinete bonaerense, Carlos Bianco, dijo este martes que “la vuelta a las clases presenciales se llevará adelante de la manera más cuidada posible” y destacó fundamentalmente dos medidas.
Se distribuyeron 33.000 dispositivos medidores de dióxido de carbono (CO2) a las más de 11.000 escuelas de gestión estatal. El objetivo es regular el nivel de apertura de las puertas y ventanas necesario para una adecuada ventilación que mitigue el riesgo de contagio.
Asimismo, se extenderá el Plan de vigilancia epidemiológica activa en las escuelas, a través del cual los equipos de salud realizarán testeos muestrales aleatorios a docentes y auxiliares para la detección de casos asintomáticos.
El Plan Jurisdiccional establece una adecuada ventilación de los espacios que habiten estudiantes y docentes y la concurrencia a través de “burbujas”, es decir, una semana concurre al establecimiento la mitad de un curso y la siguiente los alumnos cursan desde sus casas, de manera virtual.
Continuará siendo obligatorio, se informó, “el uso correcto de tapaboca en todo momento, los agrupamientos de estudiantes para respetar el distanciamiento requerido, los ingresos y egresos escalonados para evitar la concentración de personas y la alternancia de clases presenciales y no presenciales”.
1
PAMI amplió su cobertura: quiénes pueden acceder a medicamentos gratis en abril y cómo es el trámite
2
Las clásicas calzas de gimnasio no van más: la nueva tendencia fitness para ir a entrenar en otoño-invierno 2025
3
Llega la Fiesta del Chocolate y el Alfajor: cuándo y dónde se llevará a cabo
4
Ordenaron retirar del mercado una reconocida marca de café: podría generar daños en la salud
5
PAMI abril 2025: los hospitales y centros de salud exclusivos para los jubilados