"Hoy lo que dice la autoridad sanitaria nacional y las provinciales es que el 2 de marzo" pueden empezar las clases con "presencialidad plena, a menos que la pandemia implique otra cosa", dijo el ministro Jaime Perczyk luego de una Reunión con Juan Manzur.
Por Canal26
Martes 28 de Diciembre de 2021 - 16:26
Tras la reunión que mantuvo con el jefe de Gabinete Juan Manzur, el ministro de Educación Jaime Perczyk aseguró que el Gobierno trabaja en impulsar la presencialidad plena en los ámbitos educativos, a partir del 2 de marzo.
“En base a lo que dice la autoridad sanitaria, a menos que la pandemia indique otra cosa, estamos gestionando presencialidad plena y que la educación a distancia funcione como apoyo”, sostuvo Perczyk de cara a periodistas acreditados en Casa de Gobierno. “La presencialidad es la regla del sistema educativo”, dejó en claro el ministro, y aseguró que la virtualidad operará como complemento de la educación presencial.
A pesar de lo manifestado, el funcionario se reunió con Manzur para ampliar la red de conectividad escolar a lo largo del país. “La Nación conecta 15 mil escuelas aproximadamente, y la propuesta es conectar 40 mil, a través de la la llegada de la red a la escuela, el desarrollo del piso tecnológico, y la señal de Internet”, destacó.
Con respecto a la educación universitaria, el funcionario aclaró que a raíz de la LES, impulsada en 1990, los planes de estudio presenciales pueden contener un 30% de materiales virtuales.
En torno al aumento de casos, Perczyk manifestó que el Gobierno se “preocupa” y “ocupa” de la actual situación sanitaria. “Debemos seguir cuidándonos, y hay que vacunarse”, afirmó el funcionario, quien dejó abierta la posibilidad de que el pase sanitario rija a en los establecimientos educativos partir del 2 de marzo. “No descarto nada, lo que afirmo es que la política hoy es presencialidad plena”, sostuvo.
Por último, señaló la "irresponsabilidad" de la oposición por haber vetado el Presupuesto 2022. "También hay cuestiones que se discuten en ámbitos paritarios, los suelos, los aportes a las escuelas, la compra de libros y computadoras, habrá que actualizarlos", ponderó.
1
Adiós a las camperas puffer: los modelos de abrigos que marcarán tendencia durante el invierno 2025
2
Por el aniversario de Malvinas, la Armada lucirá un impresionante buque que se puede visitar gratis: cuándo y dónde
3
Abril llega con bajas temperaturas: cuál será el día más frío de la semana, según el Servicio Meteorológico Nacional
4
Una histórica línea de colectivo de Buenos Aires dejará de funcionar el 1 de abril: qué pasará con su recorrido
5
Las clásicas calzas de gimnasio no van más: la nueva tendencia fitness para ir a entrenar en otoño-invierno 2025