El Ministerio de Capital Humano informó que los sindicatos rechazaron la propuesta "de 500 mil pesos desde febrero para un docente de media jornada".
Por Canal26
Lunes 24 de Febrero de 2025 - 19:48
Aulas vacías por el paro docente. Foto: NA/AGLP
El Ministerio de Capital Humano se reunió con los gremios docentes en la Secretaría de Trabajo. El Gobierno hizo una propuesta para llevar el sueldo básico a 500.000 pesos, pero los sindicatos rechazaron el acercamiento y confirmaron un paro docente para el 5 de marzo.
La cartera informó que en la reunión paritaria, los sindicalistas rechazaron la propuesta de "las provincias, a través del órgano de representación que es el Consejo Federal de Educación (CFE) de 500 mil pesos desde febrero para un docente de media jornada".
Aulas vacías por el paro docente. Foto: NA/AGLP
Pese a las negociaciones llevadas a cabo durante el verano, la mesa del Salario Mínimo Docente Garantizado (SMDG) no alcanzó un acuerdo este lunes luego de unas dos horas de reunión, de la cual participaron -como observadores- las asociaciones de escuelas privadas.
Te puede interesar:
Se abre la inscripción para el Voucher Educativo 2025: fechas y cómo acceder al beneficio
Mediante un comunicado, el Ministerio Capital Humano expresó: "Los sindicalistas rechazaron la propuesta sostenida por las 24 jurisdicciones y mantuvieron un paro claramente político, ya que las paritarias son provinciales, mientras perjudican a millones de niños y sus familias".
En tanto, informó que los secretarios de Educación, Carlos Torrendell, y de Trabajo, Julio Cordero, "examinaron la realidad salarial de las provincias en materia educativa, con representantes de los gremios docentes nacionales y con el comité ejecutivo del Consejo Federal de Educación (CFE) integrado por ministros de Educación de las distintas regiones del país"
Aulas vacías por el paro docente. Foto: NA/AGLP
"El mínimo ofertado por las provincias, a través del órgano de representación que es el CFE, para un docente de media jornada (4 horas) fue de $500.000 desde febrero”, confirmó el escrito.
A su vez, cuestionó que "si bien las autoridades nacionales promovieron el diálogo entre las partes, no se llegó a un acuerdo, debido al rechazo de los gremios y al uso político de las medidas de fuerza en un contexto en que las paritarias provinciales aún están en plena negociación en varias jurisdicciones".
1
The Economist destacó la gestión de Javier Milei: "Nunca estuvo tan cerca de transformar a la Argentina"
2
Calendario de elecciones 2025: ¿qué día se vota en cada provincia?
3
Medida contra los motochorros en Buenos Aire: buscan prohibir que dos personas circulen en la misma moto
4
Milei tras la apertura del cepo cambiario: "Para la mitad del año que viene se termina el problema de la inflación"
5
Pan American Energy halló gas no convencional parecido al de Vaca Muerta en la provincia de Chubut