El Ministerio de Capital Humano informó que los sindicatos rechazaron la propuesta "de 500 mil pesos desde febrero para un docente de media jornada".
Por Canal26
Lunes 24 de Febrero de 2025 - 19:48
Aulas vacías por el paro docente. Foto: NA/AGLP
El Ministerio de Capital Humano se reunió con los gremios docentes en la Secretaría de Trabajo. El Gobierno hizo una propuesta para llevar el sueldo básico a 500.000 pesos, pero los sindicatos rechazaron el acercamiento y confirmaron un paro docente para el 5 de marzo.
La cartera informó que en la reunión paritaria, los sindicalistas rechazaron la propuesta de "las provincias, a través del órgano de representación que es el Consejo Federal de Educación (CFE) de 500 mil pesos desde febrero para un docente de media jornada".
Aulas vacías por el paro docente. Foto: NA/AGLP
Pese a las negociaciones llevadas a cabo durante el verano, la mesa del Salario Mínimo Docente Garantizado (SMDG) no alcanzó un acuerdo este lunes luego de unas dos horas de reunión, de la cual participaron -como observadores- las asociaciones de escuelas privadas.
Te puede interesar:
Ciclo lectivo 2025: un comienzo de clases empañado por el paro docente
Mediante un comunicado, el Ministerio Capital Humano expresó: "Los sindicalistas rechazaron la propuesta sostenida por las 24 jurisdicciones y mantuvieron un paro claramente político, ya que las paritarias son provinciales, mientras perjudican a millones de niños y sus familias".
En tanto, informó que los secretarios de Educación, Carlos Torrendell, y de Trabajo, Julio Cordero, "examinaron la realidad salarial de las provincias en materia educativa, con representantes de los gremios docentes nacionales y con el comité ejecutivo del Consejo Federal de Educación (CFE) integrado por ministros de Educación de las distintas regiones del país"
Aulas vacías por el paro docente. Foto: NA/AGLP
"El mínimo ofertado por las provincias, a través del órgano de representación que es el CFE, para un docente de media jornada (4 horas) fue de $500.000 desde febrero”, confirmó el escrito.
A su vez, cuestionó que "si bien las autoridades nacionales promovieron el diálogo entre las partes, no se llegó a un acuerdo, debido al rechazo de los gremios y al uso político de las medidas de fuerza en un contexto en que las paritarias provinciales aún están en plena negociación en varias jurisdicciones".
1
El comunicado del Gobierno de Javier Milei ante la potencial adquisición del Grupo Telefónica por parte de Telecom
2
Decretaron dos días de duelo nacional por el asesinato de Shiri Bibas y sus hijos a manos de Hamás
3
Paro docente: no hubo acuerdo salarial y los gremios ratificaron la medida de fuerza para el 5 de marzo
4
Se llevó a cabo la primera reunión del nuevo Consejo Nacional del Partido Justicialista
5
“Son cabeza de pulpo”: el particular insulto de Javier Milei cuando un teléfono interrumpió su exposición en el BID