Este método, que reemplazó las tradicionales recetas en papel, busca optimizar la prescripción y entrega de medicamentos, agilizando los trámites tanto para profesionales como para afiliados.
Por Canal26
Jueves 17 de Abril de 2025 - 11:02
Con el nuevo sistema digital del PAMI: ¿qué debe tener una receta para ser aceptada en farmacias?. Foto: NA.
El Programa de Atención Médica Integral (PAMI), la obra social que cubre a jubilados, pensionados y sus familiares a cargo, anunció recientemente modificaciones en su sistema de recetas electrónicas.
Este avance forma parte de una estrategia más amplia de modernización tecnológica, que busca optimizar la calidad del servicio y reducir la burocracia en el acceso a medicamentos y prestaciones médicas.
Con el nuevo sistema digital del PAMI: ¿qué debe tener una receta para ser aceptada en farmacias?. Foto: NA.
El nuevo esquema digital se impone como reemplazo definitivo de las tradicionales recetas en papel. Según indicaron desde el organismo, la implementación de las recetas electrónicas agiliza la atención en farmacias, evita errores de transcripción y permite un seguimiento más riguroso de los tratamientos.
Te puede interesar:
PAMI renovó la cartilla médica de abril 2025: cuáles son las nuevas funciones y sus hospitales exclusivos
Ante la creciente utilización de este sistema, PAMI recordó los elementos que deben incluir las recetas digitales para ser válidas:
Estas recetas se emplean en toda la red sanitaria, incluyendo hospitales públicos, clínicas privadas y farmacias adheridas, permitiendo un acceso más fluido a los tratamientos.
Receta electrónica y medicamentos. Foto: Unsplash.
Te puede interesar:
PAMI actualiza los requisitos para acceder a medicamentos gratis: quiénes perderán el beneficio en abril 2025
Para poder utilizar este sistema, los profesionales deben registrarse en el Sistema Interactivo de Información (SII) y completar un proceso de verificación que incluye:
Te puede interesar:
Cambian los medicamentos: cómo ver el precio de los remedios sin ir a la farmacia
Sin embargo, en paralelo con estos avances tecnológicos, PAMI implementó desde abril de 2025 una reducción en la cobertura de varios medicamentos.
Jubilados de PAMI. Foto: NA.
La nueva política introduce subsidios parciales en lugar de la cobertura total, con el objetivo de reasignar recursos y ajustar los presupuestos en base a criterios de uso y necesidad médica. Según informó el organismo, los cambios son los siguientes:
1
El pelo largo quedó en el pasado: los 5 cortes de cabello que son tendencia este otoño-invierno 2025
2
Las zapatillas blancas no van más: los tres colores en el calzado que marcan la tendencia en el invierno 2025
3
En quiebra: un reconocido fabricante de papel higiénico se declaró en bancarrota y venderá sus activos
4
No es un jean: la prenda que brillará en este invierno 2025 que tenés que tener si o si en tu placard
5
Eliminá a las cucarachas de tu hogar: el truco casero para alejarlas definitivamente de la cocina