Paro de colectivos: las ciudades donde sí funciona el transporte con normalidad

La Unión Tranviarios Automotor (UTA) junto a la Asociación Argentina de Empresas de Transporte Automotor (AAETA) realizan un nuevo paro de colectivos este martes 5 de marzo.

Por Canal26

Martes 5 de Marzo de 2024 - 09:35

Paro de colectivos. Foto: NA. Paro de colectivos. Foto: NA.

La Unión Tranviarios Automotor (UTA) junto a la Asociación Argentina de Empresas de Transporte Automotor (AAETA), realizan un nuevo paro de colectivos este martes 5 de marzo para las líneas que prestan servicio en el interior del país, debido a la falta de un acuerdo paritario con las cámaras empresariales.

Los colectivos funcionan con normalidad en seis jurisdicciones: Ciudad de Buenos Aires, Provincia de Buenos Aires, Catamarca, Chubut, Mendoza y Tierra del Fuego.

Colectivo, transporte público. Foto: NA

Te puede interesar:

Se levantó el paro de colectivos: ¿cómo funciona el transporte público en Buenos Aires este viernes 28 de marzo?

Las ciudades afectadas por el paro

  • Córdoba (capital)
  • Rosario
  • Santa Fe (ciudad)
  • Corrientes (ciudad)
  • Paraná
  • Mar del Plata
  • Santa Rosa y General Pico (La Pampa)
  • San Luis, Merlo, Villa Mercedes (San Luis)
  • San Miguel de Tucumán (ciudad)
  • Salta (ciudad)
  • San Salvador de Jujuy.
  • Bariloche (Río Negro)
  • Resistencia

Paro de colectivos. Foto: Télam. Paro de colectivos. Foto: Télam.

Los colectivos de la Ciudad suman pictogramas para mejorar la experiencia del usuario. Foto: NA.

Te puede interesar:

El Gobierno dictó la conciliación obligatoria y este viernes no hay paro de colectivos

Provincias donde está vigente el paro de colectivos

  • Chaco
  • Córdoba
  • Corrientes
  • Entre Ríos
  • Formosa
  • Jujuy
  • La Pampa
  • La Rioja
  • Misiones
  • Neuquén
  • Río Negro
  • Salta
  • San Juan
  • San Luis
  • Santa Cruz
  • Santa Fe
  • Santiago del Estero
  • Tucumán
Paro de colectivos; transporte público. Foto: NA

Te puede interesar:

Paro de colectivos del viernes 28 de marzo: que líneas no adhieren a la medida

Qué reclaman

La queja de UTA surge por la intención del gremio que busca que los choferes de las provincias obtengan un acuerdo paritario similar al que consiguieron los trabajadores del AMBA.

Según el comunicado de la Unión de Tranviarios Automotor (UTA) "la inacción de los actores del presente proceso" derivo en el "vencimiento del período de conciliación obligatoria" que se había dictado para que las partes llegarán a un acuerdo.

Los gremialistas responsabilizaron tanto a los empresarios como a las "autoridades nacionales, provinciales y municipales".

Notas relacionadas