Afecta, entre otros, al Hospital Garrahan de la Ciudad de Buenos Aires, a los 25 establecimientos de Córdoba, a otros 25 nosocomios de Santa Fe y a los 15 establecimientos de Neuquén.
Por Canal26
Miércoles 16 de Marzo de 2016 - 00:00
El paro convocado por la Federación Sindical de Profesionales de la Salud de la República Argentina (Fesprosa) se desarrolla hoy con un acatamiento del 85 por ciento en 300 hospitales públicos del país y es total en el Posadas, ubicado en la localidad bonaerense de El Palomar, donde el reclamo se centra en la reincorporación de 600 personas despedidas.
Jorge Yabkowski, presidente del gremio que está dentro de la CTA que dirige Pablo Micheli, estimó que la medida de fuerza por un aumento salarial tiene un acatamiento del 85 por ciento a nivel nacional y del 90 por ciento en la provincia de Buenos Aires, donde hay 80 centros de salud afectados, aunque en todos se mantienen los servicios de guardia y la atención a los internados.
El eje del reclamo es exigir a las autoridades "un ingreso igual a la canasta familiar profesional con un 40 por ciento de aumento como piso", afirmó Yabkowski, que además reclamó "una convocatoria a paritarias libres que ponga fin a la precarización laboral y los despidos insdiscriminados".
El sindicalista indicó que la situación "es más crítica" en el hospital Posadas donde el eje de la protesta está centrado "en 600 despidos oficializados por las nuevas autoridades que afectó a compañeros administrativos, de cocina, atención al público en lo que es un golpe muy duro" para el centro de salud.
"Dijeron que iban a despedir a ñoquis, a los barrabravas de Morón pero se echó a pediatras y a cinco maestras del jardín maternal que tuvo que cerrar", añadió y denunció la presencia de Gendarmería y camiones hidrantes para evitar cualquier protesta sobre el Acceso Oeste, frente al hospital.
El paro afecta, entre otros, al Hospital Garrahan de la Ciudad de Buenos Aires, a los 25 establecimientos de Córdoba, a otros 25 nosocomios de Santa Fe y a los 15 establecimientos de Neuquén, además de otros centros de Catamarca, Chaco, Jujuy, Mendoza, Chubut y Tierra del Fuego.
"Nosotros queremos instalar una negociación salarial real en todos los ámbitos, porque hay provincias donde se han cerrado paritarias con porcentajes insuficientes y en otras ni siquiera se han abierto", señaló Yabkowski.
1
A preparar el abrigo: cuál va a ser el día más frío de la semana, según el Servicio Meteorológico Nacional
2
Del fondo de placard a ser tendencia: el clásico de la abuela que conquista las pasarelas este otoño-invierno 2025
3
Adiós a los pantalones rígidos: la tendencia 2025 que llega desde Europa este otoño-invierno
4
Un reconocido café de Argentina cierra sus puertas: dónde se puede seguir disfrutando de sus productos
5
Ni beige ni marrón: el color de moda que se impone desde Europa para los looks del invierno 2025