Dicho aporte es un 66% más que en 2018, y son unos 2.729 millones de dólares adicionales. Además, la Sociedad Rural sostiene que el campo podría aportar más, "si se retomara el esquema de retenciones vigente hasta septiembre del año pasado".
Por Canal26
Viernes 7 de Junio de 2019 - 17:41
El campo aportará este año por este concepto US$2729 millones adicionales a 2018.
Así se desprende de un trabajo del Instituto de Estudios Económicos y Negociaciones Internacionales de la Sociedad Rural Argentina (SRA), que analiza la contribución del agro.
Del total del aporte del campo por los derechos de exportación, el 72% corresponderá al complejo sojero; trigo, maíz y girasol significarán el 16%, las economías regionales el 8%, y ganadería, producción aviar y lechería, el 5% restante.
"El complejo soja aportará el 72%, seguido por el resto de los cereales y oleaginosas, principalmente trigo, maíz y girasol con el 16%, las producciones regionales con el 8% y la ganadería, animales de granja y lechería con el 5% restante", señala la Rural en su trabajo.
En septiembre de 2018, el Gobierno implementó un mecanismo de retenciones con un techo del 12%, sobre un valor equivalente a $3 y $4 por dólar exportado para todas las exportaciones de bienes y servicios. Además, se aplicó también una retención adicional del 18%, solamente para el complejo sojero.
Juan Manuel Garzón, economista del Ieral de la Fundación Mediterránea, evaluó en un informe que solo en maíz y soja la mejora ronda los US$2000 millones.
"Si el FOB maíz se mantenía estable en US$150 la tonelada, el valor remanente de exportación se ubicaba en un rango de entre US$1800 millones y US$2100 millones. Con el nuevo andarivel de precios más cercano a US$180 la tonelada, el remanente pasa a ubicarse en un rango de US$2160-2520 millones, una mejora de entre US$360 y 420 millones", dijo sobre el maíz.
1
Chau a las carteras bandoleras: la tendencia definitiva para acompañar los looks en este otoño-invierno 2025
2
Una popular pizzería con más de diez sucursales anunció su quiebra y hay incertidumbre por sus icónicos locales
3
Vuelve un clásico de los 80: los zapatos que serán tendencia durante el invierno 2025 que combinan comodidad y elegancia
4
La pizzería de solo 4 gustos y más de 90 años donde solo hay una regla: comer de parado
5
El asado no se quema más: ¿qué altura tiene que tener la parrilla ideal para asar la carne?