La Argentina retrocedió 12 puestos en un ranking mundial anticorrupción global. ¿Qué factores influyeron?.
Por Canal26
Jueves 28 de Enero de 2021 - 09:24
Argentina retrocedió en el ranking según la ONG Transparency International.
Para algunos resultó una sorpresa, para otros una hazaña y la noticia fue que Argentina retrocedió varios casilleros en el índice anticorrupción anual que elabora la ONG Transparencia Internacional. En 2020, el año marcado a fuego por la pandemia del coronavirus, el país cayó 12 puestos en el ranking mundial.
En el ranking, Argentina obtuvo 42 puntos sobre los 100 posibles y quedó en el puesto 78, un lugar que le permite superar la media de la tabla mundial.
Delia Ferreira Rubio, presidenta de Transparencia Internacional, reveló: "Creo que hay dos factores centrales. En primer lugar, la intención de la coalición de gobierno de garantizar impunidad en los casos de corrupción kirchnerista. En segundo lugar, las contrataciones para hacer frente al Covid-19. La emergencia ha sido utilizada como justificativo para debilitar los mecanismos de control. Con la compra y distribución de las vacunas todo es secreto, opacidad y falta de claridad en la información",
La Argentina está rezagada frente a otros países como Uruguay y Chile (que igualmente cayó respecto a 2019), aunque está mucho mejor ubicada que Brasil, Bolivia y Paraguay. En América, el país se ubica en el puesto 14 sobre 32 estados (cayó un lugar respecto al 2019). Los primeros lugares corresponden a Canadá (11º), Uruguay (21º) y Chile (25º).
Ranking anticorrupción, Fuente: Transparency International.
Con respecto a potencias como Estados Unidos mantienen su tendencia descendente, con 67 puntos, su peor puntuación desde 2012. Aparte de los presuntos conflictos de interés y abusos de autoridad durante la gestión de Donald Trump, en 2020 también saltaron alarmas por la débil supervisión de los fondos públicos destinados a la lucha contra el Covid-19.
El Índice de Percepción de la Corrupción se elabora desde hace más de 25 años y se erige como el principal indicador global de la corrupción en el sector público, ya que se basa en trece evaluaciones y encuestas a expertos y empresarios. Utiliza una escala de cero (corrupción elevada) a cien (corrupción inexistente). Dinamarca y Nueva Zelanda (con 88 puntos) encabezan el ranking, seguidos por Finlandia, Singapur, Suecia y Suiza (85 puntos). En el otro extremo de la tabla se ubican Somalia y Sudán del Sur (con 12 puntos).
1
Un enemigo silencioso: el aparato que hay que desconectar sí o sí en otoño para evitar incendios
2
Llega el día más frío del año: recomendaciones y cuidados a tener en cuenta para no sufrir las bajas temperaturas
3
PAMI abril 2025: los hospitales y centros de salud exclusivos para los jubilados
4
Irlanda ofrece trabajo remoto con salario medio alto: los requisitos para postularse y el monto
5
Las clásicas calzas de gimnasio no van más: la nueva tendencia fitness para ir a entrenar en otoño-invierno 2025