Para realizar la compra se debe llenar un formulario. La operación puede abonarse con débito, crédito, efectivo o dinero en cuenta. Conocé el paso a paso.
Por Canal26
Domingo 11 de Agosto de 2024 - 20:59
Registrar la tarjeta SUBE. Foto: NA
La Tarjeta SUBE es la principal manera de pagar los boletos del transporte público en la Argentina. Esta se puede comprar de manera online llenando este formulario, retirándola en una sucursal del correo, Centro de Atención o punto de retiro inmediato.
El valor oficial de la tarjeta es de $880 y no tiene costo de envío, a menos que se retire en sucursal de correo. En ese caso, a ese monto se le deberían sumar $3.500.
Tarjeta SUBE. Foto: NA
Cabe recordar que la operación puede abonarse con débito, crédito, efectivo o dinero en cuenta.
Te puede interesar:
Sube el transporte público en CABA: cuánto saldrá a partir de abril 2025
Para comprar la Tarjeta SUBE de manera online se deben seguir los siguientes pasos:
Te puede interesar:
Ahorro en Tarjeta SUBE: cómo obtener un importante reintegro en la carga antes de que termine marzo 2025
A través de un decreto publicado en el Boletín Oficial, la Secretaría de Transporte oficializó los nuevos medios de pago para poder acceder al colectivo, los trenes y los subtes por medio de la red SUBE, pero con cualquier método de pago electrónico sin contacto.
Esta ampliación fomentará -según el Gobierno- el acceso al transporte público a través de los dispositivos móviles o distintas modalidades de financiamiento, aunque aún no se aclaró cuáles serán.
Colectivos. Foto: X
Según la norma, este cambio “posibilitará una mayor y mejor cobertura y accesibilidad para los usuarios, quienes dejarán de depender exclusivamente de la disponibilidad de las tarjetas físicas (SUBE), o bien podrán reemplazarlas mediante la utilización de otras tecnologías para efectuar el pago”.
El decreto lleva las firmas del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el ministro de Economía, Luis Caputo, y señala la ampliación del sistema de percepción de tarifas a otros medios de pago que permitan la “interoperabilidad” para el acceso a la totalidad de los servicios de transporte público (tanto automotor como fluvial)
1
Una línea de colectivos que recorre Buenos Aires dejó de funcionar: de cuál se trata y qué zonas unía
2
Alerta por un ciclón extratropical que llegará a la Argentina: qué zonas del país se verán afectadas, según el SMN
3
Moda 2025: las 5 prendas que no pueden faltar en tu placard para lucir impecable este invierno
4
Adiós al rollo de cocina: cuál es el elemento que se convirtió en tendencia por ser más barato y reutilizable
5
La lluvia llega antes del fin de semana: cuándo comienzan las tormentas en la Ciudad de Buenos Aires