Los usuarios tendrán la posibilidad de registrar su tarjeta los días no hábiles y, de esta manera, evitar pagar extra el boleto del transporte público.
Por Canal26
Jueves 14 de Marzo de 2024 - 16:25
Tarjeta SUBE. Foto: NA.
Faltan tan solo días para que el Gobierno aumente las tarifas del transporte público y, quienes no tengan registrada su Tarjeta SUBE deberán abonar aún más. Aquellas personas que no pueden realizar el trámite los días de semana, pueden hacerlo durante los fines de semana sin necesidad de someterse a las extensas filas.
La Secretaría de Transporte informó que quienes "aún no tengan registrada la tarjeta SUBE pueden nominalizar sus tarjetas a través de los principales canales, que son la web (https://www.argentina.gob.ar/sube); la App SUBE, el chat SUBi al Whatsapp (1166777823), el teléfono al 0800-777-7823 (opción 3) o los Centros de Atención SUBE de Retiro, Constitución, La Plata, Ezeiza, Moreno y San Miguel”.
SUBE. Foto: NA.
Además de la de los canales digitales y los Centros de Atención SUBE, desde la semana pasada se desarrollan operativos territoriales SUBE en las terminales de Once, Tigre y Morón para asistir a las personas que necesitan registrar su tarjeta.
Te puede interesar:
Sube el transporte público en CABA: cuánto saldrá a partir de abril 2025
Registrar la tarjeta no solo permite a los usuarios pagar un monto menor por la utilización de los trenes, colectivos y subtes; sino que también es de utilidad para recuperar el saldo en caso de robo, rotura o extravío.
Con la nominalización las personas podrán tener acceso a la Red SUBE, que descuenta el 50% del valor del segundo viaje y el 75% a partir del tercero que se realicen en un lapso de 2 horas, informaron desde el Poder Ejecutivo.
Registrar La tarjeta SUBE. Foto: NA
Te puede interesar:
Ahorro en Tarjeta SUBE: cómo obtener un importante reintegro en la carga antes de que termine marzo 2025
Ahora ya no es necesario acercarse a los puntos SUBE para recargar saldo, sino que solo se necesita tener acceso a la app Carga SUBE, un homebanking o billeteras virtuales. Para acreditar dicha carga, bastará con apoyar la tarjeta en:
Te puede interesar:
Tarjeta SUBE: Cuál es el truco para cargar 5 mil pesos gratis en marzo
Para obtener la Tarifa Social con descuento del 55% es necesario realizar el trámite de manera virtual a través de Mi ANSES. Cabe destacar que uno de los requisitos es tener una cuenta en la página web de SUBE.
En primer lugar, se debe ingresar a la plataforma de ANSES con CUIL y Clave de la Seguridad Social. Luego hay que dirigirse a la sección Programas y Beneficios y clickear en Generar PIN SUBE.
SUBE. Foto: NA.
El PIN generado, que es un código de 6 dígitos, se debe vincular a la cuenta de la tarjeta SUBE. Por último, el usuario debe dirigirse a una terminal automática SUBE para completar la activación del beneficio.
Aquellos que quieran realizar el trámite de manera presencial, tendrán que acercase a a un Centro de Atención SUBE con la tarjeta y DNI.
Quienes pueden acceder a la Tarifa Social son jubilados y/o pensionados, personal de trabajo doméstico, veteranos de la Guerra de Malvinas, monotributistas sociales y beneficiarios de Asignación Universal por Hijo (AUH) y por Embarazo (AUE), Más y Mejor Trabajo, seguro de desempleo, seguro de capacitación y empleo y programa Promover Igualdad de Oportunidades.
1
Un enemigo silencioso: el aparato que hay que desconectar sí o sí en otoño para evitar incendios
2
Llega el día más frío del año: recomendaciones y cuidados a tener en cuenta para no sufrir las bajas temperaturas
3
Ordenaron retirar del mercado una reconocida marca de café: podría generar daños en la salud
4
Las clásicas calzas de gimnasio no van más: la nueva tendencia fitness para ir a entrenar en otoño-invierno 2025
5
El día más frío en lo que va del 2025: cuánto bajará la temperatura en el AMBA este viernes