Según el calendario oficial, se trata de un feriado inamovible. Durante la jornada tendrán lugar ceremonias oficiales y actividades conmemorativas en todo el país.
Por Canal26
Miércoles 19 de Junio de 2024 - 15:44
Fechas, feriado, calendario. Foto: NA.
El mes de junio termina con un fin de semana largo de la mano del jueves 20 de junio, Día de la Bandera, y el viernes 21, el cual fue catalogado como feriado con fines turísticos. Quienes no pudieron descansar durante estos días, tendrán una breve pausa durante los primeros días de julio.
Se trata del martes 9 de julio, fecha en la que se conmemora el Día de la Independencia. Durante esta jornada, se celebra la declaración de independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata del dominio español en 1816.
Calendario, feriados. Foto: Unsplash
Te puede interesar:
La duda de Semana Santa: qué diferencia hay entre un día no laborable y el feriado
En julio de 1816, Ignacio Álvarez Thomas, en reemplazo de José Rondeau, Supremo Director de las Provincias Unidas del Río de la Plata, convocó a un Congreso General Constituyente en Tucumán con el objetivo de definir el futuro político del país y declarar su independencia de España.
El primer gran debate del congreso se centró en la forma de gobierno. La discusión sobre la forma de gobierno fue intensa y, de hecho, no se llegó a un acuerdo inmediato.
Casa de Tucumán. Foto: archivo
La falta de consenso entre los monárquicos y los republicanos llevó a la formación de una comisión compuesta por Gascón, Sánchez de Bustamante y Serrano. La misma redactó un plan de trabajo que incluía el tema crucial de la independencia, una cuestión que preocupaba particularmente a José de San Martín, gobernador intendente de Cuyo.
El 9 de julio de 1816 los diputados se reunieron en la Casa de Tucumán. Bajo la presidencia de Narciso Laprida y con Juan José Paso como secretario, se debatió el “proyecto de deliberación sobre la libertad e independencia del país”.
José de San Martín en la época como gobernador de Cuyo
A las dos de la tarde, Paso preguntó a los congresales si querían que las Provincias de la Unión fuesen una nación libre de los reyes de España, propuesta que fue aprobada por unanimidad.
De esta forma, el 9 de julio se convirtió en un día histórico que marcó el nacimiento de una nación independiente.
Te puede interesar:
Día del personal doméstico: qué pasa con su jornada laboral y cuánto deben cobrar
Conocé todos los feriados 2024, ingresá y explorá todos los feriados puentes y feriados trasladables, encontrá el calendario completo.
1
Un enemigo silencioso: el aparato que hay que desconectar sí o sí en otoño para evitar incendios
2
Vuelven los 2000s: las tendencias de la moda que regresan para el otoño-invierno 2025
3
Un emblemático café de la Ciudad de Buenos Aires cerró sus puertas: el motivo que lo hacía muy popular
4
Llega el día más frío del año: recomendaciones y cuidados a tener en cuenta para no sufrir las bajas temperaturas
5
Suspenden un tramo del Tren Sarmiento: por cuánto tiempo y qué estación se verá afectada