Ocurrió en Ituzaingó, provincia de Corrientes, la joven debió ser rescatada por policías y pesqueros. Fue trasladada al hospital y allí confesó haber hecho uso del cucumelo, un hongo alucinógeno.
Por Canal26
Jueves 19 de Mayo de 2022 - 09:44
Mujer corriendo desnuda por Corrientes. Foto: captura video.
Una mujer que consumió hongos alucinógenos apareció corriendo sin ropa por las calles de la tranquila ciudad de Ituzaingó, Corrientes. Eso no fue todo, luego se zambulló al Río Paraná y tuvo que ser rescatada por policías.
Tiempo después reconoció haber consumido cucumelos que contiene sustancias psicoactivas como la psilocibina, la psilocina y la baeocistina que producen una alteración mental en la persona que los consume.
Según la Global Biodiversity Information Facility, en psicopatologías como la esquizofrenia los efectos del cucumelo pueden resultar peligrosos, por lo que está contraindicado para personas con una historia familiar de esquizofrenia o psicosis.
La joven fue grabada al notar la presencia policial por lo que se dirigió al sector de playa, bajó por la barranca y se tiró al agua.LT 7 Noticias informó que los miembros de la comisaría lograron rescatarla con ayuda de un grupo de pescadores y fue trasladada en ambulancia hasta el Hospital Billinghurst, donde quedó en observación.
Su estado de salud es favorable, y fue allí donde reconoció que estaba bajo efectos alucinógenos por haber consumido hongos. No se han revelado muchos datos sobre su identidad, solo que es oriunda de la ciudad de Posadas, Misiones.
Todas las noticias en canal 26
1
Por el aniversario de Malvinas, la Armada lucirá un impresionante buque que se puede visitar gratis: cuándo y dónde
2
Las clásicas calzas de gimnasio no van más: la nueva tendencia fitness para ir a entrenar en otoño-invierno 2025
3
Adiós a las camperas puffer: los modelos de abrigos que marcarán tendencia durante el invierno 2025
4
Una histórica línea de colectivo de Buenos Aires dejará de funcionar el 1 de abril: qué pasará con su recorrido
5
Estos son los cinco apellidos argentinos que podrían dejar de existir próximamente: los motivos