El secretario general de la ONU, António Guterres, realizó una serie de declaraciones donde destacó las consecuencias de la crisis humanitaria y del uso de la tecnología.
Por Canal26
Viernes 5 de Abril de 2024 - 12:21
Destrucción del hospital Al Shifa, Franja de Gaza. Foto: Reuters.
La prolongada guerra en Gaza que cumple seis meses este domingo llevó a un punto crítico a la humanidad, la cual está "al borde de una pérdida absoluta de fe en las normas y los estándares globales" según la advertencia de António Guterres, secretario general de la ONU.
En medio de esta crisis, Guterres expresó que sería "imperdonable" que no se apliquen las dos únicas resoluciones aprobadas por parte del Consejo de Seguridad de la ONU, destacando la necesidad de acelerar la entrega de ayuda humanitaria y exigir un alto el fuego inmediato.
António Guterres en Rafah. Foto: Reuters.
Además, el secretario general de la Organización de las Naciones Unidas rememoró que en su último viaje a la frontera en Rafah, hace diez días, los trabajadores humanitarios le recordaron que el sufrimiento y la destrucción registrados en Gaza "es lo peor que han visto nunca".
El líder de la ONU volvió a reclamar ese alto el fuego, así como la liberación de los rehenes en manos de Hamás, la protección de la población civil, el libre acceso de los periodistas a Gaza (ya que su ausencia "conduce a la desinformación y las falsas narrativas") y el respeto por el trabajo de los activistas.
La reciente muerte de siete trabajadores humanitarios y el reconocimiento de errores por parte de Israel resaltaron la urgencia de revisar los procedimientos militares para evitar tragedias similares en el futuro. Guterres subrayó que, más allá de señalar culpables, es esencial abordar las deficiencias estructurales que permiten que tales incidentes ocurran.
Te puede interesar:
Israel mató a miembros de Hezbollah que ayudaban a Hamás para "un inminente ataque contra civiles"
La preocupación de Guterres se intensificó ante informes que sugieren un uso potencialmente alarmante de inteligencia artificial (IA) por parte del Ejército israelí para identificar objetivos militares, planteando preguntas éticas sobre el rol de la tecnología en conflictos armados.
El uso de algoritmos para tomar decisiones de vida o muerte es un tema especialmente alarmante. Informes recientes revelaron que el Ejército israelí habría dependido de un sistema algorítmico para identificar presuntos milicianos, pero las dudas sobre su precisión y su potencial impacto realzan generan desconfianza este tipo de decisiones automatizadas.
Ejército israelí en Gaza. Foto: Reuters.
Esto refiere a un informe el cual detalló que, en los primeros días de la guerra en Gaza, el Ejército israelí dependió casi por completo de un sistema algorítmico que determinó 37.000 palestinos como presuntos milicianos de Hamás, convirtiéndoles tanto a ellos como a sus residencias en objetivos militares.
De acuerdo con una investigación divulgada por el diario israelí Sicha Mekomit y basada en fuentes de inteligencia, los soldados adoptaron sin cuestionarse las "listas de matar" recomendadas por un sistema de inteligencia artificial, no utilizada hasta el momento, apodado Lavender.
1
Cierra el correo: el país que dejará de repartir cartas y le pondrá fin a un trabajo histórico
2
Gurkas en las Islas Malvinas: Reino Unido refuerza los ejercicios militares con maniobras de búsqueda y rescate
3
Los ingleses opinan de las Islas Malvinas: "No se habla del tema por vergüenza"
4
"Un acto de violencia política": la Justicia solicitó la pena de muerte para Luigi Mangione
5
Italia cuida su patrimonio: los motivos por los que puede colocarle una multa de 3000 euros a los turistas en las playas