“No vamos a comprar gasolina, ni diésel, vamos a procesar toda nuestra materia prima”, dijo el presidente mexicano en un acto celebrado en Sonora.
Por Canal26
Lunes 20 de Marzo de 2023 - 13:29
Anuncio de Andrés Manuel López Obrador. Foto: Reuters.
No fue un acto más para los mexicanos. No se trató de un gesto como cualquier otro de parte de Andrés Manuel López Obrador. Fue sin dudas una gran demostración de musculatura política la desplegada por el presidente de México al hacer efectiva la nacionalización del litio en su país.
No es menor este logro de AMLO. De hecho es la manera más concreta que tuvo para dejar en claro que el valioso mineral es exclusiva propiedad de México, y esto alcanza a la exploración y también la explotación del mismo de un modo completamente controlado y responsable para su cuidado en beneficio estratégico de la Nación americana.
El acto formal se llevó a cabo en la ciudad de Sonora, una oportunidad en la que el mandatario de México manifestó ante una multitud: "Lo que estamos haciendo ahora, guardadas las proporciones y en otro tiempo, es nacionalizar el litio para que no lo puedan explotar extranjeros ni de Rusia, de China ni de Estados Unidos. El petróleo y el litio son de la nación, del pueblo de México".
AMLO nacionalizó el litio. Foto: Reuters.
Te puede interesar:
Denuncia en Estados Unidos contra AMLO: lo acusan de haber sido financiado por los cárteles del narcotráfico
De este modo, AMLO sostuvo sin dudar que a partir de ahora para México va a ser posible encarar estudios centrados en la extracción del litio del subsuelo. Dado que el litio se encuentra emplazado debajo de arcilla, el proceso para su debida extracción es sustancialmente diferente al que llevan adelante Bolivia, Chile y Argentina.
En el acto, también dijo AMLO: "Inicia un proceso de exploración, de desarrollo tecnológico para tener la materia prima, también con el propósito de que se instalen plantas para la elaboración de baterías".
Tal como muchos lo conocen, el "petróleo del siglo XXI" es de una importancia vital para la nación mexicana. El presidente hizo el anuncio cuando se cumplen 85 años desde la nacionalización petrolera de su país. Manifestó el mandatario: “No vamos a comprar gasolina, ni diésel, vamos a procesar toda nuestra materia prima”.
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Reino Unido presentó su nuevo submarino nuclear: será el más grande, potente y avanzado de la historia
3
Rusia, líder en tecnología naval: cómo es el primer submarino nuclear diseñado para lanzar misiles hipersónicos Zircon
4
Instalación de Tiro Berreta: los soldados argentinos y un sistema de armas que sorprendió al mundo en la Guerra de Malvinas
5
Rusia recubre sus aviones militares con neumáticos para defenderse de los drones ucranianos