Con esta suba, suman siete incrementos que acumularon 375 puntos desde julio pasado.
Por Canal26
Jueves 4 de Mayo de 2023 - 14:38
Banco Central Europeo, economía internacional. Foto: Reuters.
El Banco Central Europeo (BCE) confirmó un nuevo incremento en sus tasas de interés de 25 puntos porcentuales. La medida se tomó con el objetivo de frenar la inflación en la zona del euro ante el “panorama de una inflación demasiado alta”.
Con esta suba, las tasas suman siete incrementos que acumularon 375 puntos desde julio pasado y alcanzaron el nivel más alto desde noviembre de 2008.
Como consecuencia de la modificación, la tasa de interés para las operaciones de financiación, la de depósito y la de facilidad de préstamo subirán a 3,75%, 3,25% y 4%, respectivamente, tal como anticipaban las estimaciones de los economistas.
“Frente a las actuales presiones inflacionarias, el Consejo Gobernante decidió aumentar las tres tasas de interés de referencia del BCE en 25 puntos básicos”, informó a través de un comunicado.
Inflación europea, economía internacional. Foto: Reuters.
Si bien el dato inflacionario se moderó en los últimos meses, el índice subyacente acumuló diez meses consecutivas de suba y apenas bajó una décima en abril.
Asimismo, la entidad recordó que buscará asegurar "que las tasas de referencia lleguen a niveles lo suficientemente restrictivos para lograr un retorno a tiempo de la inflación a la meta de mediano plazo del 2% (anual). Una vez, llegadas a ese nivel, "se mantendrán allí por el tiempo que sea necesario”.
Inflación europea, economía internacional. Foto: Reuters.
Además de la modificación en las tasas, el BCE acelerará su desprendimiento de bonos del Programa de Compra de Activos (APP), instaurado en 2014 para combatir la deflación y la crisis de deuda, y anunció que dejará de reinvertir todas sus tenencias –dejándolas vencer- desde julio próximo.
Te puede interesar:
Este es el supermercado mayorista más barato para comprar en abril 2025
En una conferencia de prensa posterior, la presidenta del BCE, Christine Lagarde, explicó que la inflación “sigue siendo empujada por el gradual pasaje de subas de energía y problemas en las cadenas de suministro previos”, además de la "demanda contenida" en el caso de los servicios.
También señaló que las “presiones en los salarios” crecieron de la mano de la voluntad de recuperar el poder adquisitivo perdido por la inflación, y responsabilizó a “las empresas de algunos sectores” que “aumentaron sus márgenes de ganancias en base a los desajustes entre oferta y demanda, y la incertidumbre generada por la inflación”
Respecto de las recientes turbulencias en el sector bancario, advirtió que, de proseguir, “podrían marcar un riesgo a la baja al crecimiento ya que podrían ajustar aún más de lo esperado las condiciones de crédito”, algo que ya sucedió según la última encuesta de préstamos realizada a los bancos por el BCE.
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Rusia, líder en tecnología naval: cómo es el primer submarino nuclear diseñado para lanzar misiles hipersónicos Zircon
3
Instalación de Tiro Berreta: los soldados argentinos y un sistema de armas que sorprendió al mundo en la Guerra de Malvinas
4
Cuál es el país más caro de Sudamérica, según un famoso ranking: en qué puesto quedó Argentina
5
Vladimir Putin firmó un decreto que obliga a más de 150 mil rusos a cumplir con el servicio militar