Será la quinta vez en el año que el expresidente debe presentarse ante la Justicia.
Por Canal26
Martes 22 de Agosto de 2023 - 18:25
Jair Bolsonaro, expresidente de Brasi. Foto: Reuters.
El expresidente brasileño Jair Bolsonaro fue citado a declarar este martes ante la Policía Federal el próximo 31 de agosto, es en el marco de una investigación contra empresarios de la extrema derecha que debatieron a través de WhatsApp cómo realizar un golpe de Estado tras victoria electoral del mandatario Luiz Inácio Lula da Silva.
Bolsonaro fue intimado a declarar el jueves de la semana próxima en la sede de la Policía Federal de Brasilia. En esta ocasión, será la quinta vez, desde marzo, que el expresidente declare por diversas causas desde contrabando de joyas, pasando por el intento de golpe del Estado del 8 de enero, fraude en certificados de vacunación contra la Covid-19 para poder viajar a Estados Unidos y ataques al sistema electoral.
Te puede interesar:
Un país de América del Sur reclama una isla escondida: podría garantizarle una infinita riqueza natural
En los textos, los empresarios que son conocidos por su apoyo a Bolsonaro, defendían un golpe de Estado si Lula vencía las elecciones en octubre. Las personas investigadas por promover este atropello a la democracia son Luciano Hang, dueño de las tiendas Havan, y Meyer Nigri, de la constructora Tecnisa.
En los celulares de Meyer y Nigri, que fueron confiscados este año, se encontraron supuestas conversaciones con Bolsonaro en las cuales el líder ultraderechista les dice en 2022 que divulgarán "al máximo" una información falsa sobre la preparación de un plan para cometer fraude a favor de Lula en las elecciones de octubre pasado.
“El análisis de los mensajes de la aplicación WhatsApp contenidos en el celular incautado identificó que los tres mensajes investigados fueron remitidos originalmente por el contacto registrado como 556182919606@s.whatsapp.net Pr Bolsonaro 8”, dice el informe.
Te puede interesar:
No es Argentina: un país de Sudamérica resalta por ser el que más Patrimonios de la Humanidad tiene
La citación llega en un momento delicado para la defensa de Bolsonaro, quien ha visto como 18 militares fueron procesados por diversos delitos de los escándalos cometidos durante su presidencia.
El caso más grave es el de Mauro Cid, ex edecán que utilizó a su padre, un edecán, para vender joyas recibidas por Bolsonaro y la primera dama durante la presidencia en diferentes casas de subastas ubicadas en Brasil y Estados Unidos.
Jair Bolsonaro y Mauro César Cid. Foto: Reuters.
A su vez, se investiga si Cid, que está detenido por falsificar certificados de vacunación tanto de Bolsonaro como de su hija, depositó dinero en una cuenta abierta por el exmandatario en la filial del Banco de Brasil en Estados Unidos, motivo por el cual se quebró el secreto bancario y fiscal del expresidente y de su esposa, Michele Firmo, su exsecretaria parlamentaria.
Como si fuera poco, Bolsonaro también fue acusado la semana pasada por el hacker Walter Delgatti ante el Congreso de haberlo convocado al Palacio de la Alvorada y al Ministerio de Defensa para colaborar en una operación mediática destinada a encontrar errores en las urnas electrónicas para poder tener argumentos para denunciar fraude en la elección.
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Rusia, líder en tecnología naval: cómo es el primer submarino nuclear diseñado para lanzar misiles hipersónicos Zircon
3
Instalación de Tiro Berreta: los soldados argentinos y un sistema de armas que sorprendió al mundo en la Guerra de Malvinas
4
Vladimir Putin firmó un decreto que obliga a más de 150 mil rusos a cumplir con el servicio militar
5
Cuál es el país más caro de Sudamérica, según un famoso ranking: en qué puesto quedó Argentina