"Es una contribución concreta a un Estado palestino económicamente viable que pueda vivir en paz y armonía con sus vecinos", remarcó el Ministerio de Exteriores brasileño.
Por Canal26
Martes 9 de Julio de 2024 - 19:50
Lula da Silva, presidente de Brasil. Foto: Reuters.
El Gobierno de Brasil confirmó la entrada en vigor de un acuerdo de libre comercio con la Autoridad Palestina, que llevaba cerca de una década a la espera de ratificación, en una nueva muestra de apoyo a Palestina, en medio del conflicto con Israel.
El Ministerio de Exteriores brasileño indicó en un comunicado que presentó el 5 de julio "la carta de ratificación de libre comercio entre el Mercosur y el Estado de Palestina", que había presentado por su parte el instrumento de ratificación a finales de abril.
Bandera de Palestina en la Franja de Gaza. Foto: Reuters.
Y explicó: "Con la presentación de las dos cartas, el acuerdo entrará en vigor para Brasil y el Estado de Palestina después de 30 días. Para los demás Estados parte del Mercosur, comenzará 30 días luego de la notificación de los depósitos de las respectivas ratificaciones".
En sintonía, señaló que "el acuerdo es una contribución concreta a un Estado palestino económicamente viable que pueda vivir en paz y armonía con sus vecinos" y agregó que "se trata de un acuerdo de abrir mercado de bienes, con una cláusula evolutiva".
Lula da Silva, presidente de Brasil. Foto: Reuters.
Según un comunicado de Planalto, el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, se mostró "orgulloso" de que su país "sea el primero del bloque en ratificar el acuerdo de libre comercio con Palestina".
"Lamento que esto tenga lugar en un contexto en el que el pueblo palestino sufre las consecuencias de una guerra totalmente irracional", manifestó el mandatario brasileño, sobre la situación en la Franja de Gaza.
Te puede interesar:
Un país de América del Sur reclama una isla escondida: podría garantizarle una infinita riqueza natural
El Ejército de Israel desencadenó una ofensiva contra la Franja de Gaza tras los ataques ejecutados el pasado 7 de octubre, que dejaron un saldo de unos 1.200 muertos y cerca de 240 secuestrados.
Las autoridades de Gaza denunciaron cerca de 38.200 muertos, a los que se le suman más de 550 palestinos fallecidos en Cisjordania y Jerusalén Este, en operaciones por parte de las fuerzas israelíes.
1
Gurkas en las Islas Malvinas: Reino Unido refuerza los ejercicios militares con maniobras de búsqueda y rescate
2
Cierra el correo: el país que dejará de repartir cartas y le pondrá fin a un trabajo histórico
3
Los ingleses opinan de las Islas Malvinas: "No se habla del tema por vergüenza"
4
"Un acto de violencia política": la Justicia solicitó la pena de muerte para Luigi Mangione
5
Italia cuida su patrimonio: los motivos por los que puede colocarle una multa de 3000 euros a los turistas en las playas